Cierre de más empresas, encarecimiento de productos, además de incremento de negocios informales, son algunas cosas que prevén los empresarios sucederá, con la entrada en vigencia de las nuevas reformas fiscales que el Gobierno impulsa.
Recientemente los empresarios agremiados a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, en oriente, recibieron una charla en la que les fue explicada la reforma fiscal y sus repercusiones en las empresas.
Javier Steiner, vicepresidente de la Cámara de Comercio, indicó que “con las reformas no solo habrá más administración en los bancos, sino en las mismas empresas, además de que se encarecerá toda nuestra cadena productiva y por ende el producto final”.
Agregó que con las nuevas reformas habrá más impuestos, sobre impuestos; es decir dependiendo cuan larga sea la cadena productiva de una empresa, más impuestos deberá cancelar por la materia prima, venta a mayoristas y detallistas, por decir algunos ejemplos.
Para Steiner lo que provocarán las reformas fiscales es un decrecimiento en la economía y la crecida del sector informal para evitar cancelar impuestos por todas las transacciones bancarias.
José Herrera, empresario de la zona dijo que “por el momento estamos conociendo el nuevo impuesto sobre el cheque y liquidez, que son nuevos y que repercutirán directamente en las transacciones que el empresario hace en el pago a sus proveedores”.
De hecho dijo que para poder seguir operando deberán disminuir su efectivo.
Esto debido a que con la nueva reforma, por más de mil dólares, deberán cancelar al banco 0.25 por ciento y esto será remitido al Ministerio de Hacienda.
“Lo que vamos a pagar en nuevos impuestos nos restará para poder invertir en nuestros negocios, ya sea en la contratación de empleados o abrir nuevas agencias; sin duda que será un golpe más para el empresario”, sostuvo Herrera.
Agregó que muchas empresas siguen sobreviviendo a la delincuencia, con robos, extorsiones y más, pero que con el tema de los nuevos impuestos muchos empresarios optarán por reducir sus actividades o cerrar sus negocios, porque no será sostenible mantenerse.
Howard Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comercio, filial San Miguel, sostuvo que las reformas fiscales lo único que harán es desincentivar la economía, la inversión nacional y extranjera, además de encarecer los productos y servicios de las empresas existentes y causar el cierre de las mismas.
“Han vendido la idea que las reformas solo se aplicarán a los grandes empresarios, pero la verdad es que esto es una cadena y al final es el consumidor final el que también deberá pagar”, explicó el empresario.
Gutiérrez detalló que parte de las acciones que ya realizan para afrontar las reformas, es una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia, para evitar la entrada en vigencia de las mismas que fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado.
“Estamos muy afectados con la delincuencia que a diario nos afecta y ha generado el cierre de muchas empresas en la zona y ahora agregamos el pago de más impuestos. Es desmotivante para el empresarios salvadoreño”, dijo Gutiérrez.
De hecho la semana pasada, la Sala de lo Constitucional admitió dos demandas de inconstitucionalidad en dos de los puntos que contiene la referida reforma, estas son la Ley de Operaciones Financieras y pago anticipado del Impuesto Sobre la Renta (ISR).