MANAGUA. El Gobierno de Nicaragua proyecta captar inversiones por 4,000 millones de dólares en la generación de energía con fuentes renovables en los próximos 15 años, informó el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.
El funcionario dijo que con esas inversiones pretenden incorporar 1,354 megavatios de energía a base del calor de los volcanes, el viento, el agua, el sol o de los desechos de los ingenios, que integran las fuentes renovables, durante el período 2014-2028, más del doble de lo que actualmente consume.
“Estamos terminando un plan de cambio en la matriz energética (de térmica a renovable), que se la vamos a presentar al presidente (del país), Daniel Ortega”, señaló Rappaccioli, en declaraciones al Canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno.
Aseguró que esa inversión en proyectos de energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y solar provendrá del sector público y privado.
Entre las metas del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua están elevar la generación a partir de renovables hasta en un 80 % para 2018 y alcanzar el 90 % en 2020.
Recordó que la central hidroeléctrica Tumarín, cuya construcción comenzará el próximo año por parte de empresas brasileñas, tendrá un costo de $1,100 millones y contempla generar 253 megavatios.
Cuando la planta inicie operaciones en 2019, cubrirá el 21% de la demanda energética nacional, según los planes del gobierno nicaragüense.—EFE