Gobierno y la MCC firman hoy convenio Fomilenio II

El acuerdo se formalizará en la mañana en el Salón de la Casa Presidencial

descripción de la imagen
Los proyectos elaborados tienen el objetivo de mejorar el desarrollo del país y, de esta forma, aumentar la competitividad, principalmente de la zona costera marina. foto edh / archivo

Por Pedro Mancía nacional@eldiariodehoy.com

2014-09-29 8:00:00

Representantes del Gobierno y de la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) firmarán hoy el acuerdo con el que se oficializa el segundo compacto para el Fomilenio, que permitirá el desembolso de $277 millones para el desarrollo de la zona costera marina de El Salvador.

De acuerdo con información proporcionada por la Unidad Administradora de Fomilenio II, la firma estará a cargo de Roberto Lorenzana, secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, y Kamran M. Khan, vicepresidente de operaciones de compactos de la MCC, en Casa Presidencial.

En el evento estará presente el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, como invitado de honor.

Posteriormente, se iniciará la etapa de preparación para la implementación del proyecto, el cual contará con apoyo financiero de la MCC por $10 millones, cantidad que forma parte del mismo convenio.

Para poder implementar el programa, se enviará el convenio a la Asamblea Legislativa para ser ratificado, así como también el proyecto de ley para crear la institución autónoma que se encargará de ponerlo en marcha.

Aunque la firma se llevará a cabo ahora los cinco años del convenio no iniciarán el 30 de septiembre, sino cuando entre en vigor; es decir, luego de ser creada la institucionalidad, conformación de la junta directiva y contratación del personal clave, entre otros aspectos técnicos.

Con Fomilenio II se tiene pensada la elaboración de proyectos enfocados en la franja costero marina (especialmente en el componente de capital humano con el que se apoyará a centros escolares; y el de infraestructura logística, en donde se realizará una intervención en el tramo del litoral en La Paz y un tramo en La Unión, cercano a frontera El Amatillo).

Este segundo compacto si bien se llama igual a primer convenio, posee un énfasis diferente, debido a que no se trata de un fondo abierto, según explican representantes de la Unidad Administradora del Fomilenio II.

Esto se refiere a que “el destino de la inversión ha sido ampliamente discutido y negociado entre MCC y el Gobierno de El Salvador, por lo que está claramente establecido en el Convenio de Donación”.

Por otra parte, para formular el convenio se realizó un proceso de consultas en donde se tomaron en cuenta a más de 3,000 personas de más de 100 municipios del país, entre ellos líderes comunitarios, organizaciones de mujeres, políticos, empresarios, y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

A través de este convenio, El Salvador tendrá un monto total de $365.2 millones, de los cuales $277 millones provienen de la MCC y una contrapartida de $88.2 millones por parte del Gobierno. Dicho monto será invertido en un plazo de cinco a partir de la fecha de “entrada de vigencia” del convenio y contemplará tres factores: capital humano, infraestructura logística y clima de inversión.

Los detalles de la firma fueron discutidos en una reunión en Nueva York, Estados Unidos, el pasado 19 de septiembre, en donde el canciller Hugo Martínez, en representación del país, se reunió con Dana Hyde, presidente de la MCC y su equipo, conformado por Kamran Khan; Tom Kelly, vicepresidente adjunto de políticas; Jerry Dutkewych, director de relaciones diplomáticas y relaciones públicas; y Parita Shah, jefa de gabinete.