La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso ayer a expertos de todo el mundo que ha reunido en Ginebra evaluar ocho tratamientos y dos vacunas experimentales como posibles alternativas para luchar contra el ébola.
Un centenar y medio de especialistas en distintas ramas médicas, así como en ética, empezaron ayer una reunión de dos días sobre las terapias potenciales para esa enfermedad.
También están participando en la evaluación representantes de farmacéuticas, entidades reguladoras y de los países afectados por el último brote de ébola, en África occidental.
La OMS ha puesto ese grupo de medicamentos y vacunas experimentales a consideración de los participantes, con un resumen de la información sobre las investigaciones que se están realizando en cada caso, lo que se conoce sobre su seguridad y disponibilidad, y la viabilidad de su uso en las condiciones actuales.
La lista fue elaborada tras un detenido estudio de los efectos potenciales de los productos en los experimentos ya realizados in vitro y en animales. Entre los fármacos se encuentra el Zmapp, una combinación de anticuerpos obtenidos a partir de ratones y humanos. Su seguridad no ha sido probada en humanos, aunque no se han reportado problemas en los escasos tratamientos que se han administrado hasta ahora, particularmente a extranjeros que contrajeron el virus en Sierra Leona y Liberia, donde también ha sido administrado a dos médicos y una enfermera locales. La OMS afirma que si se hace un esfuerzo se podría contar con algunos pocos cientos de dosis de ese tratamiento antes de que termine el año. —EFE