El pasado 18 de septiembre este municipio fue estratificado en alerta naranja por parte de Protección Civil ante el incremento de casos de dengue y chikunguña registrados.
Ante esto, las autoridades municipales redoblaron sus esfuerzos con campañas de limpiezas y fumigación en las comunidades.
El plan de acción contempla la divulgación de las medidas de prevención a través de afiches, perifoneos y visitas integrales de los promotores municipales.
Con ellas se busca verificar el cumplimiento de las instrucciones dadas por salud. A este plan se suman las continuas campañas de fumigación y limpieza.
“De la buena salud de un pueblo depende un desarrollo exitoso, y es por ello que consientes de esa realidad estamos redoblando el trabajo de prevención”, acotó Guadalupe Serrano, alcaldesa de Cojutepeque.
Asimismo, solicitó a la población velar por el bienestar no sólo del grupo familiar, sino de toda la comunidad, mediante la eliminación de los criaderos de zancudos en sus viviendas y sitios aledaños a sus residencias.
Zona urbana afectada
A la fecha, la Unidad de Medio Ambiente, en coordinación con los Promotores Municipales, han realizado cerca de 50 campañas preventivas en más de 3,324 hogares, de las cuales 515 se encontraban cerradas y 47 que se resistieron a abrir.
De acuerdo a las estadísticas presentadas por la unidad de salud hasta la semana 35 (del 1 al 6 de septiembre) se reportaron 516 casos sospechosos.
La zona urbana cuenta 479 y 37 del área rural, 170 confirmados y 7 del área rural, más un caso grave.
“Como líderes de comunidades estamos dispuestos a seguir trabajando en equipo para ayudar a nuestra gente,” indicó Carlos Adán García, presidente de la colonia Fuentes.
Las comunidades que han sido beneficiadas con las campañas de fumigación y de limpieza son las colonias San Antonio, Díaz Nuila, Delgado, Navarrete, Fuentes y el Progreso, Reparto las Alamedas, calle a La Estación y La Palma, lotificación El Parnazo, Avenida Raúl Contreras, pasaje Los Santos, final Barrio Concepción y centro escolar Walter Thilo Deininger, entre otras.
Según la Unidad de Medio Ambiente de la comuna, se ha fumigado en 18 quebradas, 250 tragantes y canaletas del municipio.