La lluvia no fue excusa para que cientos de personas llegaran ayer a San Lorenzo, en Ahuachapán, a disfrutar del II Festival del loroco, organizado por el comité de turismo de la localidad.
Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar de una diversidad de platillos elaborados a base de la flor.
Entre las atracciones estuvo la minuta de loroco, que hace doña Hilda Martínez (Ver nota aparte).
Además, hubo diversas actividades culturales y lúdicas.
Los turistas también pudieron disfrutar de las aguas frescas del río Grande, que une a El Salvador con Guatemala.
También hubo venta de artesanías, artículos varios pintados con añil y, por supuesto, bolsas de loroco para que los asistentes pudieran llevar hasta su hogar a precios accesibles.
Este tipo de festivales buscan dar a conocer el desarrollo del municipio y visibilizar a los productores que ahora se encuentran organizados.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González, explicó que la idea no es sólo fortalecer la producción de loroco, sino darle un valor agregado que les permita a los productores poder acceder a diferentes mercados.
La actividad también es apoyada por otras instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), la Cooperación italiana, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), Ministerio de Turismo, Instituto Salvadoreño de Turismo, entre otras instituciones públicas y no gubernamentales.