A un costo de $4 millones, la Asamblea Legislativa adquirió un terreno conocido como Villa Dueñas, ubicado en la alameda Juan Pablo II, justo a pocas cuadras del Palacio Legislativo y cuyas obras de reconstrucción son visibles desde hace unos meses.
La Junta Directiva aprobó el 16 de mayo de 2013 la compra de la Villa Dueñas, ubicada en la 11a. Avenida Norte y la 3a. Calle Poniente y Alameda Juan Pablo II, y fue inscrito en el Centro Nacional de Registros (CNR) el 20 de agosto de 2013.
“Es un solar y casa de dos pisos, construida en él con sus respectivos jardines, llamado Villa Dueñas, que formó parte de la finca Guadalupe, de propiedad de doña María Eugenia Palomo viuda de Dueñas”, reza parte de la escritura de compra-venta, publicado en el sitio web de la Asamblea.
Y aunque según este documento el terreno adquirido por el Congreso tiene una extensión de 23,740.88 metros cuadrados, el CNR hizo la advertencia que el inmueble en realidad tiene un área de 23,740.68 metros cuadrados.
El Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) era el dueño de ese terreno, pero fue esa entidad la que pidió a la Asamblea que le compraran el inmueble, ante la grave situación que atravesaban para pagar las pensiones de los militares jubilados.
Las obras
La Junta Directiva autorizó este año la construcción de las primeras obras en la Villa Dueñas, terreno en el que prevén edificar un salón de usos múltiples.
Los diputados argumentan que necesitan alquilar salones de hotel ante la falta de espacio en el edificio legislativo, ya que algunas comisiones de trabajo ordinarias requieren en más de una ocasión efectuar foros de consulta con especialistas para determinados proyectos de ley.
Sólo para el desarrollo de las jornadas especiales que realiza el Congreso, la Junta Directiva adjudicó $125,000 a dos empresas hoteleras para que presten ese servicio a partir del 9 de junio para cubrir los meses que faltan para terminar este año. Esto, según información publicada en la página electrónica gubernamental para las compras y contratación de servicios estatales (www.comprasal.gob.sv).
Enrique Valdés, de ARENA, aseveró que la Junta Directiva adjudicó a dos empresas diferentes la ejecución de la primera fase de los trabajos, que consisten en la restauración de ese espacio, el cual es catalogado como un bien patrimonial del Centro Histórico de San Salvador, de acuerdo a un decreto legislativo del 18 de julio de 2008.
“La primera etapa es en la Villa Dueñas y la construcción para posteriormente comenzar la segunda etapa, la primera etapa fue el arreglo, pretendemos llevar allí la biblioteca, hacer un salón de usos múltiples, un auditórium y el muro perimetral”, explicó Guillermo Gallegos, de GANA.
Además, la idea de los legisladores es trasladar a ese lugar el Archivo Legislativo, la Unidad de Gestión Legislativa, y otras oficinas departamentales ubicadas en San Miguel, San Vicente, Santa Ana, La Paz y Chalatenango.
“La Asamblea hoy por hoy tiene años de estar rentando locales, en la calle La Mascota, por la San Benito, hay una erogación de la Asamblea por el alquiler de la Biblioteca, que es muy concurrida por muchos jóvenes de la capital. Hoy se pasará a la Villa Dueñas para evitar la erogación de esos fondos”, declaró Serafín Orantes, del PCN.
De las unidades en mención sólo el Archivo funciona en el Palacio Legislativo, en tanto que para la Biblioteca la Asamblea paga un alquiler de $10,000 al mes en un local ubicado en la calle La Mascota, ya que el sitio donde se encontraba antes fue ocupado por la fracción de GANA cuando sus diputados se fugaron de ARENA.
La Asamblea gasta otros $5,000 mensuales en el alquiler de un edificio en el centro de San Salvador para la unidad de Gestión Legislativa, un área que funcionaba en el actual recinto legislativo, según lo reveló en días pasados Francisco Merino, del PCN.
Lo gastado a la fecha
Ni Gallegos, ni Orantes, ni Valdés dijeron recordar cuánto ha gastado la Asamblea en las obras iniciales en la Villa Dueñas, lo único que sí afirmaron es que son fondos del presupuesto ordinario.
En la distribución por unidades presupuestarias y líneas de trabajo del ejercicio fiscal 2014 de la Asamblea, se detalla en el rubro de Inversión en Activos Fijos, una partida denominada Construcción infraestructura (Villa Dueñas), con una asignación de $2.4 millones.
Para Orantes, del PCN, lo conveniente sería trasladar varios cubículos de los diputados a la Villa Dueñas, pues al igual que Lorena Peña, del FMLN, afirman que parte del actual edificio no podrá soportar otro terremoto, ya que ha sido declarado inhabitable tras los sismos de 1986 y 2001.
Orantes explicó que buscan apoyo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estas inversiones ocurren en momentos en los cuales ha habido fuertes críticas de las audiencias en redes sociales por el elevado gasto en viajes y viáticos de los diputados en los últimos años.