El Festival Internacional de Cine Ícaro 2014 inauguró ayer la exhibición de diferentes producciones audiovisuales de América Latina en la sala de Cinépolis Galerías.
Las mejores muestras nacionales y regionales de ediciones pasadas serán expuestas durante una semana (23-27 de septiembre). Este día inician también en el Centro de Artes de Occidente, en Santa Ana y en el Teatro Nacional de San Miguel.
Al mismo tiempo, inició la competencia para producciones realizadas en El Salvador, que buscan ser seleccionadas para estar entre las mejores cintas en el Festival Ícaro Guatemala, a celebrarse en noviembre próximo.
De acuerdo con el director del festival nacional, Ricardo Baldovinos, la popularidad del certamen local ha ido creciendo, por lo que se inscribieron 45 producciones.
La mayoría de estas se encuentra en las categorías de corto de ficción, corto y largo documental, corto de animación y experimental.
Dichos trabajos cinematográficos estarán bajo la mirada de un jurado internacional: Félix Zurita, cineasta español radicado en Nicaragua; Boris Quercia, cineasta chileno, y Claudia Hernández, escritora salvadoreña con experiencia en guiones de cine.
“Hay una selección muy amplia y muy buena, sobre todo en documental. Y hay una categoría que valdría la pena separar: el cine comunitario, porque hay cosas interesantes, pero es difícil juntarlo con otras producciones de cineastas más experimentados”, comentó Zurita.
Zurita y Quercia coinciden que las temáticas abordadas por los productores son recurrentes: violencia, migración, y exilio, son algunas de ellas.
Quercia, quien exhibirá su producción “Sexo con Amor”, durante el festival, manifestó que las cintas elaboradas dan “una mirada amplia de lo que está sucediendo en El Salvador. El cine es un parlante, es algo que amplifica, es algo que muestra hacia afuera lo que hay en un país”.
Por ello la importancia de esa exposición internacional en el festival, ya que, según el cineasta chileno, los países latinoamericanos se encuentran en una “burbuja audiovisual”, a pesar de tener una cercanía cultural e histórica.
Por otra parte, las cintas seleccionadas para exhibirse hoy son: “Estaba sufriendo” (Nicaragua), como mejor corto experimental, el corto de animación venezolano “Galus Galus” y el largometraje de ficción “Ruta de Luna”. El costo es de $3.00.