Sonidos de advertencia

Los ronquidos no sólo son un molesto ruido, son además el signo de alerta de un problema de salud. Se cree que roncar es normal e incluso mucha gente piensa que es sinónimo de dormir bien o de estar profundamente dormido, sin embargo es todo lo contrario. Te damos algunas indicaciones para moderar estos sonidos.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-09-08 8:00:00

Por Angélica Avendaño

“Recién casada no era problema dormir con mi esposo, pero luego la luna de miel se convirtió en una pesadilla sonora. Los primeros días los ronquidos no me resultaron molestos, pero a medida que se incrementaba su intensidad sentía el cansancio del desvelo”, cuenta Ligia Mendoza.

El roncar es considerado como un problema social que afecta a la pareja y a la familia; incluso la persona que ronca se siente incómoda al tener que compartir su habitación durante un viaje, por ejemplo. No es raro encontrar parejas que han optado por dormir en cuartos separados porque los ronquidos han hecho prácticamente imposible el descanso.

Los ronquidos son la vibración sonora que se produce en las estructuras de los tejidos blandos de la vía aérea superior desde la nariz hasta la laringe, que incluye los cornetes, el paladar, las amígdalas o los tejidos que tenemos en la base de la lengua. Así lo explica el doctor en neurociencias Luis Ernesto González del Instituto de Neurociencias del Hospital de Diagnóstico.

Las personas que roncan lo hacen porque tienen un crecimiento en alguno o todos los músculos de esa zona: la campanilla, las amígdalas y el velo del paladar (los arcos que están alrededor de ambas estructuras). Nadie ronca despierto porque dichas estructuras necesitan estar relajadas para que al paso del aire vibren. Es por eso que roncamos.

Por lo general la persona que ronca no se da cuenta y normalmente la pareja, la familia o los amigos son quienes lo notan. Pero el roncar produce ciertas señales como: despertar con la boca seca (pues regularmente respiran por la boca), no haber dormido lo suficiente la noche previa, está cansado durante el día y ese cansancio se vuelve crónico, si tiene problemas de atención y de memoria, se queda dormido cuando no quería hacerlo, tiene que hacer algo para no quedarse dormido a pesar de haber dormido el tiempo suficiente.

Un sonido de advertencia

Se cree que roncar es normal e incluso mucha gente piensa que es sinónimo de dormir bien o de estar profundamente dormido, sin embargo es todo lo contrario. El ronquido de una persona es un indicador de que el aire está pasando con dificultad. Mientras más fuerte sea el fenómeno, mayor dificultad respiratoria existe.

Un indicador de que el problema evoluciona es el tiempo que dura la persona roncando, además de su intensidad. Puede ser un ronquido leve que paulatinamente aumenta en intensidad o frecuencia. Si se deja avanzar el problema, se puede desarrollar una patología conocida como Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), esta se caracteriza por la interrupción de la respiración por diez o más segundos durante la noche.

El doctor González dice que esta se produce por el engrosamiento de los tejidos blandos y otras estructuras del cuello o vías aéras superiores que interrumpen la respiración, disminuyendo el aire que ingresa por fenómenos obstructivos que se van a manifestar por ronquidos, despertares frecuentes, disminución de las concentraciones de oxígeno en la sangre y aumento del CO2.

Se debe estar atento cuando el ronquido evolucione a la apnea de sueño, que es cuando, repetidamente, durante la noche se presenta un grupo de tres o cuatro ronquidos después un silencio que se rompe con un ronquido fuerte y movimiento. Esos silencios son los que indican los momentos en que la gente ha dejado de respirar.

Por lo tanto, cuantas más pausas existan durante el descanso y cuanto más prolongadas sean, mayor será el daño sufrido por el cuerpo, lo que a su vez producirá mayor cantidad de trastornos para el roncador, como cefalea, problemas de concentración y pérdida de la memoria, somnolencia diurna y propensión a la irritabilidad, así como trastornos en la vida sexual.

Las consecuencias peligrosas de la apnea del sueño es que disminuyen los niveles de oxígeno, esto daña varios órganos del cuerpo de manera sistemática y lenta. Así con el paso del tiempo aumenta el riesgo de que hayan problemas cardíacos e infartos, accidentes cerebrovasculares del tipo de las embolias.

El sobrepeso es el principal factor de riesgo, si alguien ronca y aumenta de peso roncará más. Pero también si fuma o bebe alcohol, un día pesado de actividades y el sedentarismo contribuyen a un ronquido intenso.

Se puede dejar de roncar

Afortunadamente la apnea del sueño y los ronquidos pueden ser tratados médicamente. Para hacerlo se debe realizar un examen completo, y en caso de sospecharse una apnea del sueño moderada o severa, deberá realizarse un estudio del sueño para registrar las apneas.

La primera acción para combatir el problema es comenzar a ejercitarse. Hay que vigilar mucho el peso, que si bien es el principal factor de riesgo, no es el único. Si el ronquido está relacionado con el sobrepeso al disminuir tallas automáticamente dejarás de roncar.

Cuando es un caso leve la persona deja de respirar hasta 15 veces por hora de sueño. Si es moderado significa que deja de respirar hasta 25 veces. Si el problema es severo deja de respirar más de 30 veces por hora.

El doctor González señala que todos los casos independientemente de la severidad deben tratarse con mascarillas y ventiladores, como el CPAP, una mascarilla externa que envía aire a presión a los pulmones evitando las apneas.

También existen dispositivos que pueden comprarse en la farmacia y que extienden las fosas nasales haciendo innecesario que respiremos por la boca.

El especialista resalta además que solo las personas que muestren resistencia a estos tratamientos son candidatos a cirugía o a la combinación de ambos.

Dormir sin ruidos

Algunas indicaciones para moderar los ronquidos son hacer ejercicio, regular y mejorar la alimentación para evitar el sobrepeso, y evitar el tabaco , los sedantes, y limitar la ingesta de alcohol. También resulta eficaz dejar un espacio de por lo menos dos horas entre la finalización de la cena y el inicio del sueño.

Está comprobado científicamente: dormir bien es imprescindible para mantener una vida saludable.

1. Mascarilla CPAP ayuda a controlar la respiración ($621).

2. Almohada CPAP Pillow para la mascarilla ($79.10).

3. Almohada de agua MediFlow ($56.50).

4. Dilatador nasal Flents ($13.56).

Todos de Electrolab Medic/ info@electrolabmedic.com.sv