Zoé rockeará en El Salvador

La banda de rock alternativo, originaria de Cuernavaca, debuta hoy en el Cifco con los éxitos musicales de su gira Prográmaton

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diandra Mejía Twitter: @Diandra_Mejía

2014-08-06 7:00:00

Diecinueve años y cinco álbumes después, el quinteto mexicano de rock alternativo Zoé pisa territorio cuscatleco.

La banda que inició su trayectoria en su natal Cuernavaca, Morelos, en 1995 ofrece hoy su primer concierto en El Salvador, en el marco de su gira “Prográmaton”.

Éxitos como “No hay dolor”, “Fin de semana”, “Últimos días” y “Vía Láctea”, prometen sonar en el anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), a partir de las 8:00 de la noche.

León Laguerri (vocalista-líder), Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclado), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (drums), ofrecerán un recorrido por esos grandes “éxitos cósmicos” que los han posicionado como el “grupo de rock mexicano más importante de la primera década del siglo XXI”.

“Estamos contentos que podremos enseñar el quinto disco, ‘Prográmaton’, en vivo a todos los salvadoreños”, comentaron los integrantes de la banda de rock a El Diario de Hoy.

Los sencillos “Arrullo de Estrellas” y “10 AM” han sido la carta de presentación de esta última propuesta discográfica.

Vale decir que el vocalista León Larregui dedicó este disco y la gira a su madre, tras fallecer. El compositor le escribió dos canciones: “Fin de Semana” y “Arrullo de Estrellas”. “Los salvadoreños podrán disfrutar de todo en este concierto”, manifestaron.

Zoé inició a finales de 1995 como una banda local, promocionándose a través de la Internet y en conciertos organizados por ellos mismos. Sus primeros pasos en la industria musical los dieron con su DEMO titulado “Demo Olmos”, sencillos inéditos que poco a poco se convirtieron en punta de lanza de su primer álbum. Canciones como “Espiral”, “Espectro Sol”, “City”, “Woody” y “Vacío”.

Los roqueros comenzaron conquistando las emisoras locales de México, que poco a poco, replicaron sus mezclas hasta llegar a la frontera con los Estados Unidos, nación que les abrió las puertas para seguir produciendo.

Gracias a ese esfuerzo, Zoé lanzó en noviembre del 2003, su segundo álbum Rocanlover, dirigido por el productor británico Phil Vinall, quien ya había trabajado con artistas internacionales como A Flock of Seagulls , Mark Knopfler o XTC , y los grupos “The Auteurs”, “Pulp” y “Placebo”.

“En nuestros años de carrera hemos aprendido de todo, cosas que hemos tomado para cada una de nuestras vidas. Por lo que seguimos con nuevos proyectos que pronto se darán a conocer”, aseguraron los mexicanos.

En marzo de 2011, la banda lanzó al mercado el álbum “MTV Unplugged: Música de fondo”, recopilación de sus más exitosos temas en acústico, cuyo contenido incluye la colaboración de artistas de calibre mundial como Adrian Dargelos, Enrique Bunbury, Chetes y Denise Gutiérrez (“Lo Blondo”) del grupo Hello Seahorse!

Entre sus proyectos a futuro está la creación de un segundo sello discográfico y la participación musical en un filme.