Alumnas de la Escuela España preparadas para campamento de robótica

La actividad inicia hoy. Incluye un foro con especialistas extranjeros

descripción de la imagen
El proyecto de robótica que presentará el Centro Escolar España simula un proceso de automatizado a pequeña escala de selección y transporte de maíz. Foto EDH / Lissette Monterrosa

Por Susana Joma servicios@eldiariodehoy.com

2014-08-20 8:00:00

Con su proyecto denominado Robo-industria, cuatro alumnas de tercer ciclo de educación básica, tres docentes y un padre de familia del Centro Escolar España, de la capital, se medirán en el tercer Campamento de Robótica Educativa que se desarrolla en el marco de la Feria Juventour. Para hoy está programado un foro en el Hotel Holiday Inn y mañana una exposición de trabajos en el Cifco.

Ramón Benjamín Recinos Yanes, encargado del Aula de Informática del centro educativo, expresó que el equipo ha trabado intensamente durante dos meses en el diseño, la programación y montaje de un sistema automatizado a pequeña escala con el que se selecciona y transporta maíz dentro de una empresa.

“Lo que queremos hacer es ayudar a las personas a agilizar el proceso de clasificación del maíz. Ha sido un trabajo que requiere de sacrificio, tiempo, dedicación, pero al final se tiene una recompensa”, afirmó Meilin Guadalupe Anaya, estudiante del noveno grado en esa escuela.

El Centro Escolar España es una de las 385 instituciones del sistema educativo estatal en las que funciona un Club de Robótica, destinado a facilitar la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Matemática (Trigonometría), Ciencias (gravedad, termodinámica, óptica) y computación (programación).

Unas 100 de esas comunidades educativas expondrán proyectos de este tipo.

La viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Handal, explicó que esta actividad se llevará a cabo con apoyo de Taiwán, pero también destacó el aporte dado por la Unión Europea para que el tema de robótica se extendiera en el sistema educativo público. También cuenta con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Coreana.

Aseveró que se trata de un espacio en el cual los niños exponen y comparten con otros sus avances en la materia.

Para la funcionaria, la robó tica es un buen ejercicio de mente, que desarrolla las inteligencias múltiples, la lógica y ayuda a los estudiasen a darles uso. Además, aprenden a trabajar con lógica, responsabilidad y a solucionar problemas de forma pacífica.

“La modernidad nos pone retos mayores, pero también nos da esas herramientas para preparar a nuestros futuros ciudadanos para resolver problemas”, explicó Handal.

La vicetitular dijo que hoy por la mañana, como parte del Campamento de Robótica, está programado un foro en el que participarán como ponentes especialistas taiwaneses y coreanos, quienes interactuarán y mostrarán equipo a los alumnos y docentes locales. También participarán expertos de Costa Rica, México y Uruguay.

Está previsto que Nahomy Hernández, la salvadoreña graduada como ingeniera Aeroespacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, tenga una videoconferencia con los escolares.