Sala de lo Contencioso suspende a Flores el pago de multa del IAIP

La Sala señala que, mientras se tramita el proceso, no se deberá exigir el pago de la multa al exministro

descripción de la imagen
Flores escribió en su cuenta de Twitter que respetaría el fallo de la CSJ. Foto EDH / ARCHIVO

Por Rafael Mendoza López nacional@eldiariodehoy.com

2014-08-26 7:00:00

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió provisionalmente, ayer, el pago de la multa que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) impuso al exministro de Economía, Armando Flores, por negarse a dar información sobre la empresa Alba Petróleos.

En el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo también se suspende la obligación del ministerio de Economía de entregar la información, solicitada por el ciudadano Guillermo Miranda Cuestas, el 23 septiembre de 2013.

“Mientras se tramita el presente proceso, la autoridad demandada no deberá exigir al Ministerio de Economía que entregue la información que fue denegada al ciudadano Guillermo José Miranda Cuestas y deberá suspender el procedimiento sancionatorio iniciado contra la referida autoridad”, advierte el fallo.

Flores tenía como último día para pagar la multa de $6,060 el pasado viernes 22 de agosto, pero no se presentó al Ministerio de Hacienda a cancelarla, según declaró el IAIP.

El Instituto impuso la sanción económica a Flores el pasado 19 de mayo de 2014, pero el entonces funcionario pidió la revocatoria, algo que no aceptó el IAIP.

Al final, el 11 de agosto, el Instituto confirmó el pago de la multa y ordenó su cancelación en los siguientes ocho días hábiles o de lo contrario certificaría el expediente al a Fiscalía General de la República.

No obstante, consultado por El Diario de Hoy el exministro no confirmó si haría efectivo el pago de la multa y señaló que el caso estaba en manos de la Corte Suprema.

Los argumentos de Flores se basaban en que la multa no es de carácter personal, sino que recae sobre el funcionario, por lo que dejó el tema en manos del actual ministro, Tharsis Salomón López.

“Yo recomiendo que usted hable con el abogado del Ministerio. Él tiene el caso en sus manos, porque es en contra del titular del Ministerio de Economía”, respondió Flores, quien es candidato del FMLN por la comuna de Santa Tecla.

El aspirante efemelenista aseguró, además, que el tema ha tomado la vía judicial porque, según él, “se ha violado el debido proceso”.

Tal como lo publicó El Diario de Hoy, la negativa de Flores a dar la información coincide con una carta enviada por el director vicepresidente de Alba Petróleos, Francisco Castaneda Monterrosa, hoy viceministro de Educación, al entonces director regulador de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía (Minec), Ricardo Salazar, pidiendo que se mantenga la “confidencialidad” de la información relacionada con la empresa.

Miembros del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y exmagistrados de la CSJ han reiterado que es a Flores a quien le corresponde pagar la multa, puesto que el estado responde de forma subsidiaria, pero el funcionario lo hace de forma personal.

Asimismo, consideraron que si persistía la negativa del Ministerio de Economía a dar información, la IAIP podría, incluso, sancionar económicamente el ministro actual, pero esa posibilidad ha quedado suspendida por el fallo de la Sala de lo Contencioso.