La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo este miércoles que las recién aprobadas reformas a la Ley contra Lavado de Dinero y Activos son positivas y fortalecen dicha normativa.
La funcionaria reiteró que el gobierno del país del norte analiza la situación y que la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) les dirá el próximo paso a seguir respecto al Fomilenio II para El Salvador.
“Estamos contentos porque sabemos que esto va a ser una gran fortaleza, no solo para la ley sino para la democracia”, señaló Aponte.
Agregó que están esperando si el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, sanciona, observa o veta las reformas.
Las reformas a la ley antilavado fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa el 16 de julio de este año, sin embargo un mes después los parlamentarios acordaron realizar una serie de enmiendas a la normativa.
Una de las modificaciones fue avalada en la plenaria del 14 de agosto, la cual consistió en excluir de la ley antilavado a los medios de comunicación.
Otra de las nuevas reformas fue aprobada por el pleno legislativo el 21 de agosto, donde los diputados acordaron incluir a exfuncionarios y familiares cercanos en la Ley contra Lavado de Dinero.
Aponte brindó las declaraciones en el contexto del Foro Profesionalización del Servicio Civil desarrollado junto a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
En el evento participaron unos 400 empleados del MOP, Fovial, Fondo Social para la Vivienda (FSV), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), y el Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo), entre otros.
En la actividad, Aponte manifestó que con el apoyo del titular del MOP, Gerson Martínez, se va a impulsar el proyecto de ley de Función Pública.
“Hay que democratizar la estructura de la función pública”, aseveró Martínez.