En “madrugón legislativo”del jueves 44 diputados del Organo Legislativo, entre titulares y suplentes, votaron a favor de los proyectos de reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Código Tributario y la creación de la Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras.
Conozca los diputados de FMLN, Gana y los tránsfugas que votaron a favor del paquete tributario:
FMLN:
1. Reyes, Sigfrido
2. Peña, Lorena
3. Palacios, Lourdes
4. Mata, Guillermo
5. López, Audelia
6. Chicas, Dario
7. Cruz, Alma
8. Flores, Manuel
9. Rodriguez, Margarita
10. Fabian, Emma
11. Hernandez, Estela
12. Olivo, Guillermo
13. Martinez, Rodolfo
14. Diaz, Nery
15. Cabrera, Yohalmo
16. Cortez, Carlos
17. Echeverria, Antonio
18. Rodriguez, David
19. Rivera, Jackeline
20. Quintanilla, Nelson
21. Flores, Santiago
22. Guevara, Norma
23. Mata, Rolando
24. Diaz, Nidia
25. Novoa, Oscar
26. Alegria, Damian
27. Mejia, Misael
28. Cuellar, Omar
29. Cornejo, Cristina
30. Baires, Lucia
31. Melara, Santos
Gana:
32. Gallegos, Guillermo
33. Guzman, Walter
34. Vasquez, Guadalupe
35. Tenorio, Mario
36. Rodriguez, Abilio
37. Garcia, César
38. Rivas, Lorenzo
39. Murillo, Gabriel
40. Moran, Rafael
41. Rivas, Ronal
Unidos por El Salvador (tránsfugas):
42. Rivas, Adelmo
43. Grande, Jesús
44. Soto, Rigoberto
Por su parte, la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) recordó esta mañana que el proceso de aprobar reformas o leyes “de madrugón” complicará el proceso de diálogo entre el sector privado y el gobierno, además de que se trata de un mecanismo que no da seguridad jurídica al país.
Según Roberto Rubio, director ejecutivo de Funde, la aprobación apresurada del paquete tributario es sinónimo de que el gobierno necesita de más fondos para aumentar el gasto, lo cual no soluciona el problema de déficit fiscal y el débil crecimiento económico.
“El impacto de las reformas tributarias hará que la economía salvadoreña crezca menos del 1% e incluso podría entrar en recesión. Son más los efectos adversos que los positivos”, dijo Rubio.
En este sentido las autoridades de Funde consideraron que se deben de evitar los “madrugones legislativos” y los procesos de aprobación de ley exprés donde no se presenta un dictamen favorable por parte de las comisiones legislativas y se buscan leyes o reformas con dispensa de trámite, algo que, para Rubio, va en contra de la transparencia y el debate político.