Empresas de telefonía buscan que los celulares robados o hurtados en El Salvador no puedan ser reactivados por compañías en toda Centroamérica.
Esto como parte de un acuerdo para el intercambio de datos de teléfonos móviles robados, que fue firmado hoy por los representantes de las empresas.
El proceso será posible gracias a la tecnología GSM (el sistema global para las comunicaciones móviles), usando el IMEI, que es el número único de identificación de cada aparato.
Así, las compañías de telefonía serán capaces de bloquear un aparato permanentemente, sin que sea posible reactivarlo con otra empresa del ramo.
El convenio busca enfrentar así la problemática del robo de celulares, ya que en el país se han robado o hurtado 1.6 millones de aparatos en cinco años, indicó Blanca Coto, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
En otras cosas
Las compañías telefónicas dijeron que el proceso de restricción de la señal de teléfonos en los penales es responsabilidad compartida entre el gobierno y las empresas de telefonías.
La operadoras manifestaron su preocupación ante posibles demandas que podrían recibir por parte de los usuarios que viven en cercanías de diferentes penales.
Ante esto, indicaron que al gobierno le corresponde instalar más bloqueadores en el interior de las penitenciarías, así como controlar que los custodios no faciliten el ingreso de celulares a las instalaciones.
Asimismo, señalaron que es responsabilidad de ellos bajar un poco más la intensidad de la señal, pero que una sola medida no garantiza buenos resultados, ya que ellos no pueden eliminar completamente la señal pues sus clientes de alrededores los demandarían por incumplimiento del servicio ante la Defensoría del Consumidor.