Avianca apuesta por la eficiencia y seguridad

Inversión en la primera fase de instalación de equipo en aeronaves ronda los $7 millones a nivel regional

descripción de la imagen
De izquierda a derecha David Zwegers, director de Seguridad Operacional Airbus; capitán Vittorio Marconi, director de Operaciones Avianca; Ernesto Lorenzana, subdirector AAC y David Hernández, ??rea Mánager. Foto EDH/ P. Mancía

Por Pedro Carlos Mancía negocios@eldiariodehoy.com

2014-08-04 8:00:00

Avianca inició la implementación de procedimientos especiales y de tecnología satelital/GPS llamado Required Navigation Performance Authorization Required – Runway Overrun Protection System (RNP-AR) (Autorización de desempeño de navegación requerido – Sistema de protección de pistas), que permite volar rutas de manera más precisa, flexible, segura y eficiente en El Salvador.

El proyecto regional de navegación aérea es una inversión de Avianca y Airbus, a través de su entidad especializada la optimización del tránsito aéreo, Airbus ProSky, en los principales aeropuertos de Centroamérica. En el país se ha implementado en conjunto con Autoridad de Aviación Civil (AAC); la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA); y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna).

El capitán Vittorio Emilio Marconi, director de operaciones de Avianca, expresó que “para Avianca impulsar este tipo de proyectos significa garantizar un servicio más seguro y eficiente. Estos procedimientos y tecnologías nos permiten disminuir las cancelaciones, retrasos o desviaciones de vuelos, además, de obtener un mejor rendimiento operacional, al ahorrar combustible y tiempo de vuelo”.

El primer vuelo de prueba se realizó el 2 de agosto, a las 10:00 a.m. en el Aeropuerto Internacional El Salvador en donde se inició esta nueva etapa en la navegación aérea.

El procedimiento “está concebido para todas las aeronaves de la aerolínea, en la primera fase de implementación se contemplan los equipos de la familia Airbus”, según explican representantes de Avianca. La inversión estimada en la primera fase es de $7 millones en toda la región.

Paul-Franck Bijou, CEO de Airbus ProSky indicó, que “esta exitosa implementación demuestra que el manejo colaborativo de rediseño de espacio aéreo entre todos los involucrados, en este caso la AAC de El Salvador, Cocesna, CEPA, Avianca y Airbus ProSky, permite entregar procedimientos más eficientes con un tiempo de desarrollo reducido”.

La implementación y diseño de los procedimientos no requiere inversión por parte de las autoridades locales. De esta forma, las aerolíneas son las responsables de realizar la inversión con el objetivo de desarrollar procedimientos por cada aeropuerto y contar con la aprobación de los mismos por parte de las autoridades. También se debe capacitar a los equipos de control de tráfico aéreo y realizar las instalaciones de los equipos necesarios en cada aeronave.