Ilopango festeja su 43 aniversario como ciudad con un festival del maíz

La actividad incluyó actos artísticos y un festival gastronómico del maíz.

descripción de la imagen
La actividad contó con la asistencia de invitados especiales y miembros del concejo municipal de Ilopango. Foto edh / Cortesía

Por comunidades@eldiariodehoy.com

2014-06-30 7:00:00

La Alcaldía de Ilopango celebró ayer el cuadragésimo tercer aniversario de ser ciudad y lo hizo con el festival del maíz.

De esta manera, el edil Salvador Ruano, junto a su concejo municipal e invitados especiales, hizo un homenaje a la historia del municipio y sus habitantes.

La actividad inició a las 6 de la mañana con el reparto de atol shuco, seguido de una misa en agradecimiento por el trabajo hecho en el municipio desde hace tres años.

El tema del festival gastronómico fue el maíz, por lo que no podían faltar los platillos típicos elaborados con este ingrediente, entre estos, los elotes locos, atol, tamales de elote, pupusas, tamales, además de las famosas pescaditas, y el tradicional ponche.

Como puntos de entretenimiento se contó con la presentación de la Escuela de Aeróbicos Municipal, música especial, quiebra de piñatas y shows artísticos.

Al festival llegaron turistas nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de las actividades organizadas por la comuna

El nombre del festival hace referencia a su monografía, a Xilopango, el cual significa “Humedad”, nombre que le dieron los pipiles en aquel entonces.

En idioma náhuat, Xilopango procede de Xilot, que significa “elote” o “mazorca de maíz tierno”.

La historia cuenta que Ilopango es un extinto cráter cuyo vestigio es el lago que lleva su nombre.

Como es costumbre, cada año, la municipalidad prepara diferentes actividades para conmemorar el título que le confirieron de ciudad.