El primer Congreso de Turismo Médico en El Salvador se inaugurará hoy y se extenderá hasta el sábado 19.
La actividad tiene como objetivo servir como puente entre las empresas y médicos que ofrecen sus servicios y los clientes potenciales.
Algunos de los temas expuestos serán: desarrollo de estrategias efectivas para aumentar el número de pacientes y la productividad. También participarán seis conferencistas internacionales y compradores de EE. UU., Canadá y Costa Rica.
El congreso tendrá como sede los salones 1 y 12 del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco). El horario de visita será de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Proyecciones para agosto
El Ministerio de Turismo de El Salvador (Mitur) espera que las vacaciones de agosto representen un incremento en el flujo de turistas y la actividad económica del rubro, comparado con el mismo período del año pasado.
Según las cifras dadas a conocer por las autoridades, se espera que la próxima temporada agostina represente un ingreso de $22.2 millones para la economía nacional. Un incremento de 0.09 % respecto al monto alcanzado en 2013, el cual fue de $20.10 millones.
Este ingreso económico representaría un consumo diario de hasta $110.10 en promedio.
Se proyecta que ingresen al país 43,950 personas durante la segunda temporada de vacaciones más importante del año. De cumplirse esta cifra, sería un 3.4 % más que los ingresos al país del año pasado.
El 68 % de los visitantes, más de 30,000 personas, ingresarían por las diferentes fronteras terrestres del país. Mientras, el resto ingresaría por medio del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
De acuerdo a las previsiones del Mitur, el flujo de turistas representaría una importante actividad para la industria hotelera del país. Se espera que los hoteles de playa alcancen un 70 % de ocupación, los de montaña un 55 % y aquellos ubicados en el área metropolitana un 60 %.
El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) presentó las cifras previstas para la actividad de los 14 parques recreativos de dicho organismo estatal.