En isla Meanguerita ya hay bachillerato virtual

Para estudiar, debían viajar a Meanguera del Golfo o La Unión

descripción de la imagen
Son 18 los estudiantes que se han inscrito en el bachillerato virtual. Foto EDH / insy mendoza

Por Insy Mendoza comunidades@eldiariodehoy.com

2014-07-25 7:00:00

LA UNIÓN. Los altos costos para viajar hasta La Unión y continuar estudiando el bachillerato, o ir al pueblo de Meanguera del Golfo, era motivo para que muchos jóvenes de la isla Conchagüita aspiraran a cursar como estudio máximo el noveno grado.

Muchos tenían el deseo de superarse y al menos sacar un bachillerato, pero las limitaciones económicas no les permitía.

Esa realidad está cambiando, pues en Conchaguita ya está funcionando el bachillerato virtual, que es un proyecto ejecutado por la alcaldía de Meanguera del Golfo.

Gracias a ese proyecto, construyeron y adecuaron un centro de cómputo con el que benefician a 18 jóvenes de la zona y les dan la posibilidad de coronar sus estudios de educación media.

El alcalde de Meanguera del Golfo, Luis Dheming, dijo que el centro de cómputo cuenta con internet avanzado y que a los estudiantes que terminaron su noveno grado se les permite que continúen sus estudios de forma virtual.

“Hay diez computadoras, ellos están enlazados con el Ministerio de Educación y ya están estudiando los muchachos, ellos programan sus horarios dependiendo de las tareas y clases virtuales”, dijo.

La inversión es de 90 mil dólares en la construcción y todos los equipos. La primera promoción de bachilleratos se graduará el próximo año.

El bachillerato es gratuito y hay más personas interesadas en incorporarse.

Al inicio del año escolar, mientras se construía el centro de cómputo, los estudiantes viajaban dos veces por semana a recibir las clases virtuales al Megatec de La Unión.

Eso como parte de un convenio que hicieron entre la comuna insular y el tecnológico en la cabecera unionense.

La alcaldía les proporcionaba a los estudiantes el transporte y alimentación cada viernes, porque se quedaban todo el día en clases.

Sin embargo, ese esfuerzo se cortó debido a los problemas de inseguridad que hay en la zona del tecnológico.

Los alumnos desertaron por temor a los asaltos y la presencia de las pandillas en los alrededores de la institución, que está ubicada en colonia Belén de la jurisdicción del municipio de Conchagua.

A principios de año, EDH publicó la preocupación de estudiantes del MEGATEC, así como de docentes, por la ola de asaltos que se registraban y que aún afectan a esa comunidad educativa.

La zona en la que se producen los atracos en contra de estudiantes, es la entrada principal de la colonia, cerca de la línea férrea.

En uno de los casos registrados a comienzos de año, un grupo de estudiantes de diferentes carreras técnicas bajó de una unidad del transporte colectivo en la zona y fueron interceptados por pandilleros armados, quienes les advirtieron que en la zona domina la pandilla 18 y los asaltaron.

El año pasado, según educadores, se registraron más de 50 asaltos a estudiantes.