Hacer negocios con la cadena de supermercados, le ha permitido a la Fabril de Aceites expandirse y soñar con aumentar las exportaciones.
En 2014 han invertido $500 mil en la compra de nueva maquinaria que les permitirá elaborar la marca de aceite Suli con diseño de válvula.
Además han invertido $1.5 millones en la ampliación de las instalaciones para albergar la nueva maquinarias y la creación de 25 empleos.
El incremento del abastecimiento de los productos Suli y Sabemas, le permitirá a la fábrica abastecer a la cadena de supermercados a nivel de Centroamérica.
La maquinaria además permite a la empresa incrementar la producción de las marcas propias de Fabril.
Con respecto a estas, Otoniel Cruz, gerente general de la empresa señala que en la actualidad únicamente exportan 5 % de sus producción y gracias a la nueva inversión pretenden ampliarla al 10 % al cierre de 2014, con énfasis a los mercados de Guatemala y Nicaragua.
Entre los planes está incursionar con la marca “Great Value” de Walmart, para abastecer al a las tiendas en la región centroamericana.
Más proyecciones
La empresa que genera más de 550 empleos directos y unos 300 a nivel de outsourcing, en materia de producción, espera cerrar con un crecimiento del 2 al 3 %, mientras que en ventas esperan un crecimiento similar, como empresa.
En cuanto a los costos de materia prima mencionó que no prevén incremento en los precios de estas, las cuales en su mayoría se importan de Estados Unidos, Canadá, Asia, Indonesia y Sudamérica.
Aunque entre las proyecciones está penetrar en mayor medida los mercados extranjeros, Cruz resiente los burocráticos trámites y el maltrato que se da a la mercadería en aduanas de la región.PANAMÁ. La edición 37 de la Feria Nacional de Artesanías de Panamá inició ayer con la expectativa de superar en un 10 % el récord de ventas y visitantes logrados el año pasado, afirmó el ministro panameño de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, al inaugurar el evento que durará hasta el 3 de agosto próximo.
Arrocha dijo que está nueva versión “no tendrá comparación” y que en la exhibición “se espera batir el récord del año 2013, tanto en ventas como en visitantes al menos en un 10 %”, indicó un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
La festividad artesanal recaudó el año pasado $675,000 y recibió unos 35,000 visitantes, según datos oficiales.
579 puestos de ventas, este año exhibirán la pericia, calidad y talento del artesano panameño en la Feria Nacional de Artesanías, en el evento habrá concursos como el Nacional de Artesanías, el de Traje de Fantasía. —ACAN EFE