El viceministerio de Transporte (VMT) pidió a la Asamblea Legislativa desembolsarle $2 millones 747 mil 600 para el Sitramss. El titular del ramo, Nelson García, dijo el miércoles pasado que los fondos servirán para la construcción y el funcionamiento del Puesto de Control Central (PCC) del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss).
García explicó que esos recursos provienen del empréstito de $45 millones que el gobierno adquirió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar el proyecto del sistema de transporte.
Añadió que ese monto fue presupuestado en 2013 para iniciar dicha obra y se abrió una licitación pública internacional para el PCC, la cual fue declarada desierta a finales de ese mismo año.
“Lo que ocurrió fue que como fue a finales de 2013 (licitación), y se declaró desierta, los fondos no se ‘provisionaron’ para 2014, al no ser ‘provisionados (desembolsados) hay que ir de nuevo a la Asamblea para pedir la incorporación de ese dinero”, explicó.
A finales de 2013, cuando el VMT solicitó ese dinero, la terminal de Integración de Soyapango lleva el 35 % de avance; mientras que el primer tramo, que va desde Soyapango hasta Fenadesal, tenía el 60 %, y el segundo tramo, desde el Reloj de Flores hasta la 33a. Avenida Norte, el 17.16 %.
El dinero solicitado también servirá para comprar el mobiliario, equipo de oficina y para pagar la supervisión de la implementación de la plataforma tecnológica, explicó el funcionario. Además, pagarán la supervisión de los trabajos de “adecuación de las obras físicas” del centro de control, que se ubicará dentro de la terminal de Integración en Soyapango.
Los fondos también los utilizarán para comprar un predio cerca de esa terminal.
“Nosotros tenemos un compromiso con la alcaldía (de Soyapango) de adquirir cuatro predios, pero solo se han adquirido tres”, dijo el viceministro.
García se refiere al convenio al que llegó la alcaldía de ese municipio con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El MOP se comprometió a buscar terrenos para ubicar a las familias de la comunidad que fueron desalojadas de la zona de la terminal.
El estudio del Consorcio EM&A, elaborado en 2012 a petición del gobierno, recomendó que el sistema de bus de transporte rápido (BTR), debería tener una zona de control y de oficinas en la misma ubicación que los patios y los talleres. Esas dependencias estarán ubicadas en un área de Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (Fenadesal).
Inicialmente el puesto de control estaría en los patios y los talleres del Sitramss.
Pero García dijo el miércoles que el centro de control estará en la terminal de Integración.
“La Unidad Gerenciadora (del VMT) del proyecto decidió que fuera en la terminal porque es sumamente, más conveniente porque la operación de los buses es ahí”, explicó del funcionario.
La justificación del Consorcio sobre la ubicación del PCC en Fenadesal fue: “Podrían conducir a ciertas sinergías que permitan ganar mayor comprensión en las operaciones del sistema así como una rápida capacidad de reacción”, dice el informe. Según el estudio el puesto de control deberá contar con una sala de control de tránsito, área de comunicaciones y servidores, instalaciones hidráulicas y sanitarias, control de entrada y sala de juntas.
Inicialmente el Sitramss debía comenzar a funcionar en enero de 2014, pero debido a una serie de obstáculos el Gobierno se ha puesto como meta que comience el próximo diciembre.