El viceministro de Justicia y Seguridad, Antonio Martínez, considera que la mayoría de niños salvadoreños que trata de cruzar hacia la frontera de Estados Unidos sin autorización lo hace por reunificación familiar y no por los índices delincuenciales que asechan al país.
“Solo el 40 % de los niños deportados desde México viven en municipios altamente violentos”, sostuvo el funcionario.
Según la Dirección General de Migración y Extranjería, el viernes ingresaron al país 9 autobuses con deportados desde la nación Azteca, entre los repatriados venían 103 menores de edad.
En este contexto la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, reiteró que todo los niños que viajan sin acompañantes y sin autorización se les abre un proceso de deportación.
Además, recordó el peligro, incluso de muerte, que corren los menores de edad al intentar cruzar hacia Estados Unidos.
Aponte dijo que el presidente estadounidense Barack Obama tratará la crisis de niños inmigrantes con sus homólogos de El Salvador, Guatemala y Honduras durante una reunión programada para el viernes de esta semana.
La embajadora explicó que Obama ha solicitado al Congreso 3,000 millones de dólares para acondicionar el espacio físico donde son trasladados los niños aprehendidos al cruzar la frontera.
Las declaraciones las brindaron las autoridades en el marco de una capacitación sobre trata de personas impartida por la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por sus siglas en inglés).