Roya del café afecta a zonas altas de C.A.

Los cafetaleros están optando por plantaciones nuevas o aplicar fungicidas

descripción de la imagen
La roya cafetera ha afectado Centroamérica y México causando grandes pérdidas. Foto edh

Por

2014-05-31 8:00:00

FRAIJANES, GUATEMALA. Durante años, la pequeña parcela de plantas de café de Hernán Argueta pareció inmune al hongo que se propagaba por Centroamérica. La enfermedad transmitida a través del aire que daña las plantas de café, manchando sus hojas y ocasionando que se marchiten y caigan, no logró hacer mucho daño en las montañas de Guatemala.

Sin embargo, el clima cambió. Las temperaturas aumentaron en las tierras altas y las manchas amarillentas se esparcieron. Desde que se detectó la tendencia del calentamiento en 2012, Argueta, de 46 años, dijo que su familia pasó de recolectar mensualmente una decena de sacos de 45 kilogramos (100 libras) de granos de café a solo cinco.

Ahora, Argueta es uno de los miles de caficultores de la región que luchan contra la “roya del café” con la esperanza de que podrán continuar suministrando el aromático.

En El Salvador, Claudia Herrera de Calderón está preocupada por la herencia de su familia. Ha estado podando plantas en dos parcelas de café, las cuales totalizan aproximadamente 500 hectáreas (1,200 acres) y rociando fungicidas. Sin embargo, ha sido insuficiente.

“Se nos viene una situación de cambio climático como el que estamos viviendo, lluvias, sequías… y si continúa esto de la roya, entonces básicamente estamos viendo que va a haber la necesidad de hacer la renovación completa de la plantilla; que sea resistente a la roya, quiere decir: arranque de árbol y plantación nueva”, dijo Herrera.

Con poca ayuda del gobierno y con sus parcelas abajo del punto de equilibrio, ella ha tenido que despedir trabajadores y carece de los fondos necesarios para replantar. Y debido a que el hongo se propaga tan fácilmente, las medidas de precaución deben ser aplicadas por todos, o una finca simplemente infectará a la siguiente.

“Ahora todas las fincas están infectadas y las que hemos hecho los trabajos con aspersiones de fungicidas nos vemos en el problema que las (fincas) vecinas son las que no tienen nada de haber hecho control fitosanitario”, agregó.

El año pasado, Guatemala declaró emergencia nacional y funcionarios calcularon que la roya había afectado 70 % de los cultivos del país.

En el vecino El Salvador, la tasa de infección es de 74 %, según la Organización Internacional del Café (ICO por sus iniciales en inglés), con sede en Londres; mientras que en Costa Rica la afectación es de 64 %; en Nicaragua de 37 % y en Honduras de 25 %.

En su informe de abril, la ICO dijo que el precio promedio para el café llegó a su nivel más alto en dos años a más de 1.70 dólares por libra, en momentos en que analistas del mercado están preocupados por la producción en Brasil, donde una sequía severa está afectando las cosechas del productor más grande del mundo y se espera que un patrón climático relacionado con el fenómeno de El Niño dañará más el suministro en toda la región.

La roya también ha golpeado el sureste de México, que produce mucho del café que crece a la sombra en la región y donde el gobierno ha preparado un amplio proyecto de replantación. “Tenemos cafetales que están viejos, no productivos. Que tienen incluso 40 años no podados”, dijo Belisario Domínguez Méndez, director general de Productividad y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura. —AP