En 2013 el país exportó $110 Mlls. a Canadá

La cifra supera por $13 millones las exportaciones de 2012. Café, azúcar y productos textiles, fueron los más vendidos.

descripción de la imagen
Pierre Giroux, embajador de Canadá en El Salvador, habló del potencial exportador de El Salvador. FOTO EDH / OMAR CARBONERO

Por

2014-06-05 8:00:00

Canadá busca un Tratado de Libre Comercio (TLC) con El Salvador, pero en este momento tienen un flujo comercial activo. El año pasado El Salvador exportó $110 millones e importó $42.8 millones. Una balanza comercial a favor de El Salvador de $67.2.

El Salvador importa mayormente papel periódico, material de ensamblaje de maquinaria y aceites animales.

La industria textil es uno de los rubros de exportación con mayor proyección, ya que Canadá tiene poca producción textil, señala Pierre Giroux, embajador canadiense.

El flujo de productos nostálgicos es muy bajo y de poco interés, ya que los salvadoreños de segunda generación se han acoplado muy bien en la cultura del país.

“Sin embargo el canadiense está muy abierto a probar nuevos productos, es cuestión de tener un mercadeo apropiado (para la exploración de mercado)”, señala Romeo Calderón, oficial comercial de la Embajada de Canadá.

Productos como los tés, la manzanilla, semilla de marañón y el ajonjolí, muy bien podrían incursionar en el mercado canadiense.

Las frutas tropicales gozan de simpatía entre los ciudadanos de ese país y toda la oferta es 100 % importada.

Muchos inmigrantes también han aprovechado establecer puentes comerciales con sus países, situación que no se ha dado con los salvadoreños residentes en Canadá, menciona el embajador.

El país representa un mercado de z35 millones de habitantes con niveles adquisitivos de los más altos en el mundo, que ya tiene la costumbre de consumir lo extranjero.