Los 50 años del hombre de madera

Ayer en el Muna se inauguró la muestra retrospectiva del maestro Miguel Martino, "Crear, una actitud frente a la vida"

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Nombre Firma correo@elsalvador.com

2014-06-27 7:00:00

Hombre del Sur, Miguel Martino es un artista que hace de los desperdicios de madera una obra de arte. Vive en El Salvador, pero es argentino. Por eso está celebrando en este país centroamericano sus 50 años de faena artística.

La Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología (Muna) estará exhibiendo la exposición retrospectiva “Crear, una actitud frente a la vida” del maestro, Martino.

La exposición, la cual comprende tres grandes temas, fue inaugurada por el secretario de Cultura de la Presidencia, Ramón Rivas, quien aseguró que la obra de Martino lo impresiona. “Le llamé y le dije que estaría en su inauguración, porque estamos hablando de un artista multidisciplinario”, recalcó.

La muestra significa para el autor algo más que una relación artística, es más bien una actitud frente a la vida, “el ser humano tiene retos permanentemente y crear es buscarle soluciones a esos retos”, filosofó el artista.

El argentino estudió en Bellas Artes de Buenos Aires. Es nacionalizado mexicano, ha vivido y trabajado en varios países y asevera que a pesar de no haber nacido en este país se considera parte de la plástica salvadoreña. Ha realizado exposiciones en distintos países, entre ellos Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú, Estados Unidos, España, Italia y Alemania.

Para el artista “todo mi trabajo tiene un sentido ecológico porque yo trabajo a partir de los desperdicios y los daños que se le hacen a la madera, tanto cuando se tala un árbol como cuando la naturaleza destruye un árbol con una tormenta o un rayo. Al igual que las sobras de los procesos industriales, fábrica de muebles, carpintería, todo lo que se tira es lo que uso yo”, le dijo en una ocasión a El Diario de Hoy.

Los espectadores podrán apreciar obras en dos y tres dimensiones, diferentes técnicas de dibujo, grabados y xilografías. La mayoría de estas obras fueron elaboradas por el maestro Martino en El Salvador.

La exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio, y la entrada es gratuita. Mayor detalle de la obra conózcala a través de http://issuu.com/ccespanasv/docs/cat__logomartino2014.—EDH