La Asamblea Legislativa podría hacer una enmienda al artículo 63 de la Constitución de la República a solicitud de la comunidad indígena de El Salvador. El objetivo de esta propuesta es que el sistema cultural de los pueblos originarios sea visibilizada en la Carta Magna.
Desde el año 2000 los miembros de la comunidad indígena han tocado las puertas del Legislativo para que se puedan hacer dichas enmiendas, pero fue recientemente cuando hubo un dictamen favorable para la reforma. Sin embargo, si en este día no se aprueba, los solicitantes tendrán que empezar de nuevo desde cero.
“Los 10 años de lucha que hemos tenido para nuestro reconocmiento constitucional de la comunidad indígena podría quedar botado. Sería un grave retroceso”, declaró a El Diario de Hoy el miembro del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) y originario del pueblo lenca, Jesús Amadeo Martínez.
El artículo 63 tendría un inciso que se leería “El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. Todos los partidos votarían a favor, salvo el partido Arena. No obstante, consultado por este medio, la oposición aseveró que no están cerrados a la propuesta. —EDH