DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA
ASOCIACIÓN SALVADORE??A DE INDUSTRIALES
EN CENA DE GALA PREMIO ASI 2014
San Salvador, 12 de junio de 2014
1. Excelentísimo Diputado Presidente de la Honorable Asamblea
legislativa
2. Excelentísimo Magistrado Presidente de la Honorable Corte
Suprema de Justicia
3. Excelentísimo señor Vicepresidente de la Republica *
4. Honorables Diputados de la Asamblea Legislativa
5. Honorables Miembros del Gabinete de Gobierno
6. Excelentísimos Señores Miembros del Cuerpo Diplomático
7. Honorables Alcaldes y Alcadesas Municipales
8. Honorables representantes de organismos internacionales
9. Señoras y Señores directores de la Junta Directiva de la ASI
10. Señores Ex-Presidentes de la ASI
11. Señor Presidente de la ANEP
12. Señores y señoras Presidentes de gremiales empresariales.
13. Señor Presidente y miembros del Consejo Directivo del INSAFORP.
14. Colegas industriales y socios de la ASI.
15. Invitados especiales
16. Amigos de la Prensa
17. Señoras y señores:
3 INTRODUCCION
1. Esta noche la Asociación Salvadoreña de Industriales se viste de gala
para reconocer el esfuerzo empresarial salvadoreño y honrar a
algunos de sus más destacados industriales, como lo hemos venido
haciendo desde 1959.
2. En nombre de nuestra Junta Directiva, agradecemos su asistencia a
nuestra tradicional entrega de los PREMIOS ASI 2014.
3. Esta noche también nos vestimos de gala para celebrar el Día
Nacional de la Industria, el cual en adelante se celebrará el 12 de
Junio de cada año por decreto legislativo, en reconocimiento a la
labor de los empresarios y trabajadores industriales en el desarrollo
de El Salvador. Agradecemos a la honorable Asamblea Legislativa, a
su presidente, junta directiva y diputados en general, por la
aprobación de este decreto.
4. Agradecemos también a las autoridades de la Lotería Nacional de
Beneficencia por la emisión conmemorativa a la Industria en su
sorteo del 11 de Junio.
5. Pero nuestro mayor reconocimiento es para todos ustedes los
industriales. Esta es nuestra fiesta. Muchas felicidades y muchas
gracias por ser el motor de la economía!
BIENVENIDA Y AGRADECIMIENTO A FUNCIONARIOS
6. Quiero hacer una pausa para felicitar a los nuevos funcionarios que
han sido nombrados en sus cargos para enfrentar este reto tan
importante para el país, y asimismo, agradecer a los funcionarios
del gobierno saliente que nos acompañan ésta noche, y que fueron
ejemplares en hacer su trabajo con integridad, transparencia,
profesionalismo y dedicación. Muchas gracias.
AGRADECIMIENTOS GENERALES
7. Queremos hacer un agradecimiento especial a los miembros de la
Comisión de Selección de Premios ASI, quienes sin duda alguna han
tenido una tarea difícil.
8. Hacemos extensivo este agradecimiento también a cada uno de
nuestros patrocinadores que hacen posible la realización de este
evento, y por supuesto, a todos nuestros socios por la confianza en
nuestra gestión y el apoyo que nos brindan.
9. Deseo aprovechar para agradecer a nuestra Junta Directiva, y a todo
el equipo de trabajo de la ASI. Son ellos los que nos permiten como
gremial atender las necesidades de la industria y es para todos ellos
para quienes pido por favor un fuerte aplauso.
HOMENAJE PÓSTUMO
10. Antes de proceder, queremos hacer un homenaje póstumo a
nuestro estimado Ex-Presidente, don Roberto Quiñonez Meza, quien
nos dejó el pasado mes Febrero.
11. Don Roberto fue presidente de ASI en 1966, desde donde
impulsó, junto con otros ilustres personajes, la creación de la
Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), de la cual fue
posteriormente Presidente. Fue fundador de la Feria Internacional, y
por su espíritu empresarial, su vida de servicio y su trayectoria
gremial, recibió el PREMIO ASI en 1967. Hasta sus últimos días fue
un fiel consejero de nuestra Junta Directiva de la ASI. Que Dios lo
tenga en su gloria.
PREMIO AL EMPRESARIO BENEFACTOR
12. Los PREMIOS ASI que entregaremos esta noche incluyen tres
categorías:
13. El Premio al Empresario Benefactor, persigue revelar el rostro
humano de aquellos empresarios ejemplares, que con el espíritu
solidario que los caracteriza, son héroes anónimos que dedican su
tiempo, esfuerzo y recursos, para brindar mejores oportunidades y
una mejor calidad de vida para los más necesitados.
14. Esta noche reconocemos a una mujer extraordinaria y gran
empresaria, Celina Sol de Kriete. Celina comenzó apoyando
diferentes iniciativas en el área de educación y actualmente ejecuta
también programas de beneficio social en áreas de salud, desarrollo
humano y vivienda.
15. Se desempeñó por 5 años como Presidente de AGAPE y ha sido
reconocida por el programa de Angeles Voluntarios por su labor en el
área social. Desde la Fundación Gloria de Kriete, y con el apoyo de
su familia y su equipo de trabajo, ha dado esperanza y oportunidades
a miles de salvadoreños de escasos recursos.
16. Quiero mencionar que Celina, además, es hija de un gran
empresario y servidor público ejemplar quien nos acompaña ésta
noche, don Guillermo Sol Bang. 5
17. La Fundacion Kriete cuenta con su programa OPORTUNIDADES
para ofrecer educación básica y educación técnica universitaria a
jóvenes. Cuenta además con un Programa de Salud Rural Integral
operado con AGAPE, un Programa Cambiando Vidas operado con
FUDEM, la Ludoteca Hospitalaria operado con la Fundacion Niñez
Primero, y el Programa Municipio Emprendedor operado con FUSAL.
18. En el 2006 crearon el reconocido programa AYUDANDO A
QUIENES AYUDAN, para reconocer y apoyar a aquellas fundaciones e
instituciones que se destacan por su labor social en beneficio de los
salvadoreños.
19. Por su sensibilidad social, su solidaridad y su entrega por los más
necesitados, la Asociación Salvadoreña de Industriales otorga a Celina
Sol de Kriete y a Fundacion Gloria de Kriete el premio al Empresario
Benefactor 2014.
PREMIO AL EMPRESARIO EMPRENDEDOR
20. El Premio al Empresario Emprendedor, es para aquel empresario
que con mucho esfuerzo y dedicación, con determinación y con
innovación, hace crecer su pequeño negocio en una industria pujante
y emblemática, siendo un ejemplo vivo que El Salvador es un país de
oportunidades para todos los emprendedores.
21. Este año, el premio corresponde a don Hugo Tona y don Arturo
Tona, propietarios de la empresa TERMOENCOGIBLES.
22. Don Hugo Tona padre y Doña Yolanda de Tona emprendieron su
negocio en la década de los años 60’s, ofreciendo a la venta película
de PVC termoretraíble, lo que inspiró el nombre de la empresa
TERMOENCOGIBLES, S.A. y con mucho esfuerzo e innovación
desarrollaron un producto alternativo a los empaques que se
utilizaban en aquella época.
23. Desde entonces, con el apoyo de sus hijos Hugo y Arturo, su
familia, y con el apoyo de sus colaboradores muy comprometidos con
la visión de sus fundadores, TERMOENCOGIBLES se ha ido
posicionando no solo en el mercado nacional, sino también como
principal proveedor del mercado centroamericano, ocupando
actualmente el segundo lugar entre las empresas exportadoras del
sector plástico de acuerdo al Ranking de Exportadores de la ASI.
24. Nos sentimos muy honrados en otorgar el Premio al Empresario
Emprendedor a TERMOENCOGIBLES y a sus propietarios don Arturo y
don Hugo Tona, por su espiritu emprendedor y por su determinación.
Muchas felicidades.
PREMIO ASI
25. El máximo galardón de la Asociación Salvadoreña de Industriales
es dedicado a aquellos empresarios salvadoreños que son visionarios,
y que con su trabajo y determinación, dejan huellas imborrables en la
historia de la patria. El PREMIO ASI, otorgado desde 1959, es para
decir: Gracias Empresario Salvadoreño por contribuir al desarrollo de
la industria y al engrandecimiento de nuestra patria.
26. Este año, nos complace otorgar el máximo galardón al Ing.
Arturo Zablah Kuri, propietario de INDUSTRIAS CAPRI.
27. Don Arturo Zablah padre y doña Ivonne Kuri de Zablah,
comenzaron su negocio hace 60 años en un pequeño taller en la
Colonia La Rábida en San Salvador, y con la ayuda de tres operarios
fabricaban camas metálicas con colchón de algodón.
28. Con el apoyo de sus hijos sucesores, y bajo el liderazgo y
determinación de su hijo Arturo, INDUSTRIAS CAPRI ha crecido a
convertirse en una empresa emblemática que es orgullo nacional por
la calidad de sus productos y por su presencia en el mercado
centroamericano.
29. INDUSTRIAS CAPRI es el reflejo de cientos de empresas
industriales que a pesar de las amenazas y las adversidades,
seguimos creyendo en El Salvador, empresarios que invertimos, que
generamos empleos, y que llevamos desarrollo y bienestar a los más
necesitados.
30. El Ing Arturo Zablah Kuri, no solo ha demostrado su liderazgo
empresarial sino también su vocación de servicio, comprometido con
la industria, comprometido con el país, y comprometido con los retos
sociales que enfrentamos. Además de ser un empresario exitoso, ha
sido un servidor público ejemplar. Desde diferentes trincheras, como
Ministro, como político, y hasta como candidato, ha demostrado un
profundo espíritu de servicio, sacrificio y compromiso con las
necesidades de los demás.
31. Por estos 61 años de decidido aporte al crecimiento económico y
al desarrollo social de El Salvador, la Asociación Salvadoreña de
Industriales entrega este reconocimiento al Ing. Arturo Zablah Kuri,
en representación de su familia y de sus colaboradores en
INDUSTRIAS CAPRI. Muchas felicidades.
LIDERAZGO EMPRESARIAL
32. Este día 12 de Junio en la Asociación Salvadoreña de Industriales
estamos celebrando nuestros 56 años de fundación.
33. Durante esos 56 años, la ASI ha sido el referente de la industria
salvadoreña, ocupando un lugar destacado entre las instituciones
empresariales, caracterizándose por una visión progresista y aferrada
en los principios básicos de libertad, democracia y respeto al Estado
de Derecho, como única opción para la prosperidad y el desarrollo
sostenible de los pueblos.
34. Por eso, ésta noche, queremos también honrar el liderazgo y el
espíritu de servicio de todos aquellos empresarios que a través de los
años, han dedicado su tiempo y esfuerzo para construir un mejor país
a través de las gremiales empresariales, empresarios que han sido
un heroico ejemplo de patriotismo y sacrificio, en especial, aquellos
que en las épocas más difíciles de nuestra historia, dieron su vida por
la defensa de nuestros principios.
35. Entre ellos, queremos reconocer especialmente al Dr. José
Antonio Rodríguez Porth, en el 25 aniversario de su muerte que se
cumplió ésta semana, quien siempre defendió nuestros principios de
libertad y democracia a través del servicio gremial.
36. Invitamos a todos los empresarios a acercarse a formar parte y
a servir a través de cualquiera de las 50 gremiales empresariales que
conformamos la ANEP.
NUEVO GOBIERNO
Estimados amigos:
37. Hemos concluído un quinquenio marcado por la intolerancia y la
confrontación. Pero siempre el inicio de un nuevo periodo genera
esperanzas, y por ahora se respira un mejor clima de cordialidad que
puede marcar la diferencia aún siendo un gobierno de continuidad.
38. Reconocemos al señor presidente Salvador Sánchez Cerén por su
disposición de buscar el diálogo y trabajar juntos con todos los
sectores del país. Este es ciertamente el único camino posible y
esperamos que las palabras irán acompañadas de acciones.
39. Nos parece muy acertado el nombramiento de un Comisionado
Presidencial para la Inversión. Esperamos que este nombramiento
de tan alto nivel, que recae sobre el señor Vice-Presidente de la
República, permita agilizar las oportunidades de inversión, no solo
extranjera sino también nacional, agilizando la tramitología y
reduciendo la burocracia.
40. Tendemos la mano al nuevo gobierno y reiteramos nuestra total
disposición para trabajar juntos para superar, con urgencia, el bajo
crecimiento de nuestra economía, la falta de nuevas oportunidades de
empleo y la falta de seguridad ciudadana y jurídica.
41. Estamos frente a una gran oportunidad de unir esfuerzos para
sacar adelante nuestro querido El Salvador.
42. Nos parece acertado que compartan nuestra visión de reactivar la
economía y generar nuevos empleos a través del fortalecimiento del
sector productivo. Otros países que han logrado sobrepasar crisis en
sus economías, tienen un importante sector industrial, y en El
Salvador, no hay otro sector que por sí solo contribuya más con
empleo, con exportaciones, y con impuestos.
43. Nuestro mejor recurso es nuestra gente. Tenemos la fuerza
laboral más productiva, más creativa y más laboriosa, y una industria
pujante que ha sabido adaptarse a los cambios y desafíos. Cada día
nos comprometemos más en generar las mejores condiciones
laborales y de bienestar para nuestros trabajadores y sus familias,
porque para la ASI, industria somos todos.
44. Solo en el último quinquenio la industria ha invertido más de
$2,300 millones de dólares en maquinaria y equipos para mantenerse
a la vanguardia de la tecnología y mejorar su competitividad. Y si no
hemos invertido más ha sido por la falta de un clima propicio que
garantice la seguridad jurídica para viabilizar los grandes proyectos
de inversión.
45. No tenemos duda que podremos hacerle frente a los retos y
sabremos aprovechar las oportunidades.
46. Sin embargo, vemos incongruente promover una reforma
tributaria totalmente contradictoria con la prioridad de reactivar
nuestra economía y generar empleos.
47. El gobierno debe saber que una política fiscal no solo es
aumentar impuestos, sino que también implica la reducción del gasto
público y el control de la deuda pública, que permita una mayor
inversión pública.
DEMOCRACIA PARA LA PROSPERIDAD Y DESARROLLO
48. Los empresarios tenemos muy claro que no puede existir
prosperidad ni desarrollo donde no existe democracia,
institucionalidad y estado de derecho. Esos son los principios básicos
constitucionales sobre los cuales se fundamenta nuestra nación.
Estos principios no son negociables.
49. Aquellos que piensen que el sector privado va a
comprometer el futuro de la nación a cambio de concesiones
económicas están totalmente equivocados.
50. Estamos listos para construir una relación de trabajo
permanente, basada en la confianza y en el respeto mutuo, que nos
permita coincidir en una visión compartida del rumbo que necesita
nuestro país.
51. Sin embargo, no es lo mismo que nos inviten a
acompañarlos en su visión, a que nos inviten a construir
juntos una sola visión de país.
52. Estamos convencidos que el gobierno y el sector privado no
podemos caminar por rumbos opuestos. Eso exige, no que dejemos
de lado nuestras diferencias, sino que las discutamos, hasta que
logremos compromisos concretos que nos permitan avanzar hacia el
desarrollo económico y social. Dialogar por dialogar solo sirve a los
que quieren aparentar.
53. Los que gobiernan no deben continuar utilizando el aparataje
estatal en contra de aquellos que alzamos nuestra voz o nos
atrevemos a disentir. Bien dijo Thomas Jefferson, que CUANDO UN
PUEBLO TEME A SU GOBIERNO ES PORQUE HAY TIRANIA, PERO
CUANDO UN GOBIERNO TEME A SU PUEBLO ES PORQUE HAY
LIBERTAD.
54. En consecuencia, exigimos a todos los partidos políticos, que
busquen acuerdos concretos de mediano y largo plazo que garanticen
la estabilidad jurídica.
a. Que se comprometan a jugar limpio y a respetar las reglas de
juego, sin pretender modificarlas a su antojo para lograr mayor
poder político.
b. Que se comprometan a seguir el proceso de formación de ley que
implica la discusión abierta y transparente de las iniciativas de
ley, y que dejen de legislar a su conveniencia o basados en la
aritmética legislativa.
c. Que se comprometan a elegir funcionarios de segundo grado que
sean honestos y con integridad, que tengan criterio e
independencia, y que estén comprometidos con servir a la
población y no a su partido.
d. Que se comprometan a respetar la independencia de la Sala de lo
Constitucional y de los demás órganos de Estado.
e. Pero sobre todo, que se comprometan a respetar la constitución,
la democracia representativa, la institucionalidad, la separación
de poderes, las libertades individuales, el sistema de propiedad
privada y la libre empresa.
55. Los salvadoreños NO QUEREMOS NI PERMITIREMOS UN
CAMBIO DE FORMA DE GOBIERNO, LO QUE QUEREMOS ES UN
CAMBIO EN LA FORMA DE GOBERNAR.
56. El pueblo salvadoreño ha dado un claro mensaje que NADIE
DEBE TENER EL PODER ABSOLUTO PARA SOBREPONERSE A LOS
DEMAS. Los 6 millones de salvadoreños que vivimos en este
pulgarcito debemos aprender a convivir en respeto y armonía.
COMPETITIVIDAD
57. Tanto el sector público como el sector privado debemos
esforzarnos para ser más eficientes y competitivos. Necesitamos un
gobierno comprometido a eliminar los obstáculos a la competitividad,
a reducir la burocracia, y a eliminar la excesiva tramitología. Un
gobierno que se vuelva parte de la solución y no del problema.
11
58. De nuestra parte, las gremiales del sector productivo venimos
trabajando en forma conjunta y coordinada a través de CIFACIL para
facilitar el comercio y la competitividad, buscando agilizar los
procesos gubernamentales y la comunicación con las empresas
usuarias. CIFACIL es la Comisión Intergremial para la Facilitación del
Comercio conformada por las gremiales Cámara de Comercio,
COEXPORT, CAMTEX, ADES, CAMAGRO, AMCHAM y ASI.
59. La ASI, consecuente con su misión, ya realizó visitas iniciales con
las nuevas autoridades en diferentes carteras de gobierno y hemos
concluído en iniciativas concretas para avanzar en las apuestas de
crecimiento y generación de empleos.
60. La tarea es grande. Las dudas y las incertidumbres son muchas.
Pero si este gobierno concreta su ofrecimiento de trabajar en
conjunto con el sector productivo, nuestro El Salvador verá una era
de desarrollo económico como nunca antes la ha visto.
CIERRE
61. Esta noche estamos reconociendo el esfuerzo empresarial de
aquellos hombres y mujeres que han sabido sobreponerse a las
adversidades, y así como ellos, la mayoría de los salvadoreños somos
emprendedores, luchadores, y optimistas.
62. Muchos otros industriales, al igual que ellos, han sabido también
aprovechar exitosamente las oportunidades y se adaptan
constantemente a los desafíos de una economía globalizada. Estos
logros se deben al esfuerzo puramente empresarial de los
industriales, y a la incansable labor y dedicación de nuestros
trabajadores.
63. Como industriales, venimos afrontando una serie de adversidades
y amenazas que han puesto a prueba nuestra capacidad empresarial.
Aún así, hemos seguido invirtiendo, y seguiremos invirtiendo, porque
tenemos fe en Dios y creemos en El Salvador.
64. Siéntanse orgullosos de ser empresarios!
65. Muchas gracias.