La detección de la fiebre chikungunya se suma a la epidemia de dengue

Director de Protección Civil dijo que las medidas para prevenir el contagio del nuevo virus no pueden ir separadas del combate al dengue

descripción de la imagen
La detección de la fiebre chikungunya se suma a la epidemia de dengue

Por

2014-06-16 8:00:00

La detección del nuevo virus transmitido por el zancudo Aedes aegypti coincide en el momento en que en el país se registra el mayor incremento de casos de dengue de los últimos tres años.

De enero al 7 de junio, el Ministerio de Salud (Minsal) reporta 4,576 pruebas positivas al virus del dengue, un 109 por ciento más que el año pasado, 116 por ciento más que en 2012 y 570 por ciento más que en 2011.

Jorge Meléndez, director de Protección Civil, dijo que “en términos reales, los datos del dengue son preocupantes, es como que fuéramos camino a una epidemia mucho más fuerte que la que se ha tenido en el pasado”.

Meléndez catalogó la situación como grave, que se tiene que ver como tal y a la cual deben que enfrentar.

“Es un problema complicado porque no se detiene en el hospitales, no se detiene en clínicas; esto se combate en el hogar”, agregó Meléndez.

El funcionario indicó que la pelea contra el virus chikungunya no puede separarse del dengue, porque ambas se transmiten por el zancudo Aedes aegypti.

Lo preocupante es que en El Salvador existe un elevado número de casas con criaderos de zancudos, y hay zonas de San Salvador donde 40 de cada cien casas tienen larvas.

En el país en 11.5 de cada cien hogares se encuentran criaderos de zancudos. A ello se le agrega que estamos en invierno, una época que facilita la reproducción del mosquito transmisor del virus del dengue y el chikungunya.

Meléndez expresó que el problema es que siempre encuentran viviendas cerradas o familias reincidentes, por eso es necesario aplicar medidas coercitivas.

La semana pasada enviaron a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto para que se multe a las personas a las que se les encuentre reiteradamente larvas en sus casas.

Mientras que el infectólogo, Iván Solano Leiva, comentó que “creo que se han tardado demasiado para decretar una alerta roja, estamos en epidemia de dengue, una epidemia general en el país, los números que ellos (el Minsal) publican lo avalan”.

Las recomendaciones son destruir los criaderos de zancudos, tapar los recipientes en los que se guarda agua y consultar oportunamente.