El subjefe de fracción del PCN, Mario Ponce, explicó ayer luego del encuentro entre el gobierno y los líderes de las fuerzas políticas del país que es necesario un plan de ahorro del Estado ajustado a una Ley de Responsabilidad Fiscal con metas concretas de corto plazo.
En este sentido recordó que mientras el Gobierno no se comprometa a fijar el porcentaje de dinero que se destinará de los nuevos impuestos como un ahorro para el pago de la deuda, el PCN no está dispuesto a apoyar los bonos en la próxima sesión plenaria legislativa.
“Lo que queremos es que en el articulado de la ley que propone el gobierno se incluyan montos claros para que una parte de la buena recaudación tributaria se congele y permita saldar una buena parte de los compromisos internacionales. Es mucho más sensato que la propuesta actual”, sintetizó Ponce.
Mientras tanto el diputado de Cambio Democrático (CD), Douglas Avilés, recordó que es importante discutir medidas de compromiso para elevar el crecimiento y la reactivación económica, sobre todo porque el país mantiene un estancamiento debido a la baja productividad y a la pobre política de atracción de inversiones.
“Queremos ver leyes y políticas más integrales, más completas, que no solo solucionen un problema de caja y de corto plazo”, puntualizó Avilés.
Ortiz, comisionado para la inversión
Por otra parte del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, dijo que firmará hoy el decreto ejecutivo para juramentar al vicepresidente, Óscar Ortiz como encargado de la gestión de inversiones privadas y públicas.
Esto apunta a un mayor cumplimiento del ejercicio presupuestario y a integrar proyectos bajo la modalidad de Asocio Público-Privados, finalizó Sánchez Cerén.