En el país existen nueve Centros Médicos, entre clínicas y hospitales han recibido Certificación Internacional por parte de la Asociación Americana para la Acreditación de Hospitales y Cirugía Ambulatoria (AAAASFI, por sus siglas en inglés) y 5 más están en proceso de recibir dicha acreditación, instituciones que pueden servir para atraer potenciales “turistas médicos”.
El rubro se posiciona y se fortalece en El Salvador, en el primer trimestre del año 2014, preliminarmente se estima que 3,605 personas han ingresado al país en busca de tratamiento médico, las divisas generadas ascienden a $5.8 millones.
En el 2013 las cifras revelan que 15, 815 personas hicieron turismo médico en El Salvador, generando $19.6 millones en concepto de divisas.
El Ministerio de Turismo por su parte se encuentra en la etapa de generar los espacios para que el sector médico, tour operadores y hoteles para que las empresas involucradas puedan concretar alianzas y puedan ofrecer los servicios a los pacientes internacionales así como soluciones integrales y competitivas.
Entre las iniciativas que se ejecutan están la reciente realización de un taller impartido por Patrick Goodness y Luis Pérez, miembros de la empresa norteamericana “The Goodness Company”, dedicada a la consultaría, mercadeo y relaciones publicas internacionales.
Entre los temas impartidos destaca el asesoramiento de cómo invertir y dónde buscar pacientes y cómo elaborar estrategias de promoción y comercialización para el exterior con las que se busca fortalecer a los médicos e involucrados en el rubro de Turismo Médico en capacidades y conocimientos sobre cómo identificar su mercado o cliente meta y consejos prácticos de como llegar a ese mercado y captar su atención. —EDH