A raíz de que los técnicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprendieron mal la aplicación de la reforma al Código Electoral que define cómo estarán integrados los Concejos Plurales Municipales, la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea enviará una nota al TSE para aclararlo, sin embargo, la magistrada suplente de esa entidad por el FMLN, Silvia Cartagena, indicó ayer que ya giraron órdenes de que se resuelva esa situación.
Las diputadas de ARENA, Mariella Peña Pinto, y del FMLN, Jackeline Rivera, expresaron que en las capacitaciones que brinda el TSE sobre cómo estarán integrados los Concejos Plurales, se les explica a los alcaldes que el edil y síndico propuestos que salgan perdedores en las elecciones no podrán formar parte de los Concejos Plurales.
“Justamente se ha dado esa lectura incorrecta del Decreto (Legislativo) porque el Decreto no dice eso, no lo prohíbe, por tanto queda a opción de los contendientes como lo forman, a quienes pasan al Concejo ganador, en el organismo colegiado vimos eso y se pidió que se armonizara la opinión técnica que han desarrollado en el TSE con el contenido de lo que dice el Decreto”, aseveró Cartagena.
La diputada Peña Pinto, de ARENA, manifestó que si no se logra un acuerdo técnico sobre esa parte, tendrían que hacer una interpretación auténtica de la reforma al Código Electoral que los diputados aprobaron el año pasado.
“Nos parece un poco discrecional la lectura que hace el Tribunal Supremo Electoral y hay que aclarar eso, es más, tuvo una gran discusión este tema”, aseveró la diputada Rivera, del FMLN.
Añadió que cuando se hizo la reforma se dejó estipulado que dejaban al criterio del partido perdedor quienes deberán integrarse al Concejo Plural, y que no se hiciera de forma impositiva, por ejemplo: si un alcalde pierde las elecciones, no significa que automáticamente pasa a integrar el Concejo Municipal, dijo.
“Se presenta una sola lista, se explica: si no gano la elección de este municipio, quiero que considere para los escaños a fulanito y sutanito, solo señala del listado que presenta quienes quiere que sean considerados. El espíritu es que no se excluya a nadie desde un candidato a regidor hasta un candidato a alcalde se puede proponer”, afirmó.
La Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea también reformará el Código Electoral para adecuar la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), emitida en 2012, que ordena realizar elecciones para diputados con voto por rostro.
Tanto Rivera, del FMLN, como Peña Pinto, de ARENA, dijeron que el fallo especifica “diputados”, por lo que se interpreta que se refiere a legisladores que compitan tanto para la Asamblea Legislativa como para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).