Los exportadores de frijol han comenzado a sufrir las consecuencias del acuerdo ejecutivo que restringe de manera temporal, la venta de frijol rojo en grano al exterior, según el decreto No. 516, anunciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hace una semana.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador, Coexport, Silvia Cuéllar, la paralización de venta del grano al exterior, como medida temporal hasta el 15 de agosto de este año, ha comenzado a afectar los contratos de las empresas que llevan el producto fuera del país.
Cuéllar refirió que en este momento, hay empresas exportadoras que tenían el compromiso de llevar el producto en estas fechas hacia Estados Unidos, y que hasta habían recibido 50 % de anticipo del pago por el grano, y este no ha podido salir.
“Una empresa que exporta a Estados Unidos, ya tenía orden de compra, tenía anticipos de pagos, ya tenían en bodega el frijol, ya habían hecho el pago al Ministerio de Hacienda para que se le hiciera la inspección, ya iban con todo, pero al día siguiente se les envió un mensaje, donde les decía que la entidad ya no iba a hacer la inspección por esa prohibición, por tanto, ellos se comunicaron con el comprador y este se manifestó inquieto por esta situación”, explicó la directora de Coexport.
La medida, a pesar de que Coexport considera que puede beneficiar a los consumidores nacionales, afecta a las empresas que tienen compromisos y contratos que cumplir.
“Coexport está de acuerdo con las medidas para salvaguardar el producto, pero deben tomarse con el tiempo debido”, apuntó.
Aunque las pérdidas monetarias aún no se pueden predecir, la corporación detalló que las cifras de exportación para mediados de mayo de este año, ya rondaban los 2.9 millones de dólares, por volúmenes de venta de 3.4 millones de kilogramos. Lo cual reflejaba que, a este ritmo, con la “cosecha récord” que se tuvo este año, la exportación sería mayor que el año anterior.
Para la analista del sector agropecuario de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Fusades, Amy Ángel, no se ha encontrado reglamento alguno, bajo el cual se amparen las instituciones para prohibir la exportación del grano.
Según el reglamento del MAG, se pueden dictar normas de emergencia solamente ante situaciones de riesgo sanitario o fitosanitario (no habla de precios ni abastecimiento de mercados), dijo.
Aunque las autoridades a las que compete el tema, se respaldan en que esta medida garantiza la seguridad alimentaria, no han declarado cuáles podrían ser las acciones a tomar en casos como este, donde las empresas pueden ser demandadas por incumplimiento de contratos ya establecidos. Con el Acuerdo 516, no hubo aviso previo, ni mucho menos se divulgó un análisis técnico de la situación y, de un día para otro, los exportadores no pueden enviar frijol afuera del país.