Delegaciones oficiales e invitados especiales empezarán a llegar al país desde esta tarde para el traspaso de mando presidencial, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A través de un comunicado, se señala que para esta tarde se espera la llegada de los primeros Jefes de Estado y de Gobierno.
El primero que se tiene programado su arribo al país es el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou; posteriormente llegará el vicepresidente de Cuba, Salvador Antonio Valdés Mesa y finalmente se recibirá al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz.
En tanto, para el sábado 31 de mayo se espera el arribo de altos representantes de Estado y de Gobierno de Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, República de China (Taiwán), República Dominicana y de España, el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
En el comunicado oficial no se agregó a los asistentes centroamericanos, que días atrás, se conoció que habían confirmado su asistencia: de Guatemala, Otto Pérez Molina; Nicaragua, Daniel Ortega; Costa Rica, Guillermo Solís y Ricardo Martinelli, de Panamá.
En tanto, se conoció que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, reiteró que no asistirá a la asunción de Salvador Sánchez Cerén como presidente, según consignó ayer el periódico Proceso Digital, en su página web (www.proceso.hn).
Agregó que mandará a una comitiva de alto nivel para representar al pueblo hondureño en el evento protocolario.
El futuro canciller, Hugo Martínez, confirmó días atrás que los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales asistirán.
De EE. UU., la comitiva será encabezada por María Contreras-Sweet, administradora de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa; Thomas Shannon Jr., consejero del Departamento de Estado y la Embajadora en El Salvador, Mari Carmen Aponte, entre otros.
“Estamos avanzando satisfactoriamente en la coordinación con las misiones de avanzada y delegaciones que ya se encuentran en el país, para garantizar que su seguridad y atenciones cumplan con los estándares de hospitalidad que nos caracterizan a los salvadoreños”, manifestó el canciller de la República, Jaime Miranda Flamenco.
El mismo 1 de junio se estarán recibiendo a representantes de Centroamérica.