Mujeres iraníes se liberan en internet

A través de una página en Facebook que se llama "Mi Sigilosa Libertad", mujeres de todo Irán están publicando fotos sin su hiyab (un tipo de velo). "Mi cabello era como un rehén del gobierno", dice Masih Alinejad, la periodista que creó la página.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-05-29 8:00:00

La página tiene 10 días de haber sido creada y ya recibió más de 150.000 “me gusta”. Hasta ahora cuenta con más de 180 fotos, en las que se ve a mujeres en la playa, en la calle, en el campo, solas, con amigos, con sus parejas pero, sin el velo.

Varias de las imágenes también tienen comentarios como: “Me resisto al hiyab. A mí también me gusta sentir el sol y el viento en mi cabello. ¿Es un gran pecado?”.

Desde la Revolución Islámica de hace 35 años es ilegal para las mujeres de Irán dejar su casa sin el velo, de lo contrario, recibirán una multa o incluso, cárcel.

“Mi cabello era como un rehén del gobierno”, dice Masih Alinejad, la periodista política que creó la página, quien ahora vive en Reino Unido. “El gobierno todavía tiene muchos rehenes”, agrega.

Alinejad tuvo la idea de crear la página luego de poner unas fotos suyas sin hiyab en su propio perfil de Facebook. Las imágenes recibieron miles de “me gusta” y tantas mujeres empezaron a enviarle sus propias fotos que decidió abrir una página para ponerlas.

Algunos de los comentarios en la página de Facebook: “Estas mujeres no son activistas, son mujeres corrientes que hablan desde su corazón”. “Mi problema no es tener que usar el velo. Mi problema es no tener opción”, escribió una mujer en la página de la red social.

“La libertad sigilosa significa que por unos segundos yo puedo ser quien quiero ser”, escribió otra.

El hiyab es un tema que genera controversia en Irán. Una campaña reciente con carteles en las calles que recordaba a las mujeres que debían cubrirse fue objeto de burlas en redes sociales por comparar a las mujeres con chocolates dentro de su envoltorio.

Pero muchos respaldan el uso del velo, argumentando que es una parte importante de la ley islámica. La semana pasada Teherán fue escenario de una manifestación en la que se demandaba una más estricta implementación de estas reglas

(BBC Mundo)