Tus hijos te aseguran todos los días que ellos utilizan las redes sociales para comunicarse sólo con sus amigos, compañeros y familia. Pero los estudios revelan que todos tienen más de algún contacto que no conocen en persona.
El problema con eso es que al sentirse ellos en un entorno seguro compartirán más aspectos sobre su vida, información sobre sí mismos y sus fotografías. Esto podría ser un factor de riesgo en una sociedad virtual donde no solamente navegan buenas personas.
Según Patricia Greenfield, psicóloga de UCLA y directora del Childre’s Digital Media Center, las redes sociales sirven de apoyo a los adolescentes, influyendo sobre su idea de “amistad” y sirviendo de refuerzo en la dura etapa de la adolescencia.
Así los jóvenes tienen en sus manos una útil herramienta para conectar con sus amigos “online” de modo que sienten que siempre hay alguien allí dispuesto a escucharles.
El lado malo
El problema podría darse en la poca convivencia en persona que los jovenes pueden tener con sus amigos. Ahora el mayor tiempo de comunicación es virtual, lo que va en detrimento de las relaciones tradicionales.
La psicóloga Greenfield explica que muchos jóvenes basan su nivel de aceptación por parte de su entorno en los “Me gusta” o los comentarios positivos que reciban de sus publicaciones.
Lo negativo podría ser que ellos con tal de recibir esos ansiados “Me gusta” creen un personaje fuera de su realidad, mintiendo o proyectando situaciones de éxito con el ansia de llamar la atención.
Otra actitud muy negativa es que publiquen constantemente en redes sociales el lugar exacto en donde se encuentran con sus amigos (es decir sin la compañía de sus padres), lo cual los pone en una situación vulnerable.
Depresión
El abuso de las redes sociales por parte de los adolescentes no deja de ser una preocupación. Puede volverse en una manía estar atentos de las actividades de sus amigos y estresarse por ser parte de las salidas que ellos publican. Al no lograrlo, el joven pude frustrarse, deprimirse o sentirse marginado.
Si por el contrario es el centro de las invitaciones, esto puede llevarlo a perder amistad con aquellos que se enojan o resientan por no haber tomado parte de sus actividades en las que se ve tan feliz.
Para que tus hijos tengan una buena experiencia en las redes sociales, ayúdalos con varios consejos. Pero también debes estar vigilante que sigan las “reglas” y que deben ser razonables; de lo contrario tendrán perfiles “fantasma” a los que no tendrás acceso.
* Te dejamos estos consejos que debes darle a tus hijos para una sana convivencia virtual:
Sé tú mismo: Dile que no tiene necesidad de inventar hazañas increíbles ni de crear perfiles fuera de la realidad. Simplemente que dé a conocer la maravillosa persona que es.
Debe ser buena persona online, pero eso no significa que deba soportar malos tratos. Si alguien se pone demasiado pesado en internet, puede bloquear a las personas ofensivas, que no necesita tener ese tipo de individuos en su mundo virtual.
Pensar antes de publicar: Adviértele que las cosas demasiado íntimas no deben ser dejadas en redes sociales. Las fotos, una vez publicadas, están disponibles en toda la red, aunque cuenten con medidas de seguridad activadas. Los mismos amigos autorizados pueden copiar y pegar el contenido en otros lados.
No hables con extraños: Mucho menos sobre temas demasiado íntimos. Explícale que si la conversación se deriva a detalles físicos, que no se conviertan en el objetivo de un depredador que los engañe con un perfil falso. Aconséjale que los elimine de inmediato. Aún con personas que conozca, las fotos y conversaciones de ese tipo pueden ser utilizadas en contra del joven.
Y sobre todo, recomiéndale nunca quedar de reunirse con alguien desconocido para verse en persona por primera vez. Antes debe avisar a sus padres para que le acompañen a conocer un nuevo amigo.
¿Sabías que?
El ciberacoso es la forma más común de bullying. Los famosos ‘trolls” que se divierten ridiculizando tus comentarios o tus fotografías navegan en todos los muros. Dile a tu hijo que bloquee de inmediato a cualquier persona negativa que entre en su red social para hacer daño.
Por lo general, la gran mayoría de las personas víctimas de ciberacoso son también víctimas de acoso tradicional. el internet se vuelve otra vía para el bullying
Retomado de Revista H&F