Falta de insumos, de medicamentos, de camas para hospitalización de pacientes, sobrecarga laboral, hacinamiento en los puntos de trabajo son parte de los problemas que ayer señalaron empleados del sector profesional del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Los trabajadores, quienes llegaron al local de conocido 1316 del Fmln para pedir a la Comisión Política y al presidente electo de ese partido nombre como director al doctor Numa Chávez, expresaron que en algunos servicios no hay sillas o si tienen están deterioradas.
Nelson Cerna, del Hospital Médico Quirúrgico (MQ), detalló que en la zona donde trabaja hay hacinamiento y no hay condiciones de seguridad: por ejemplo sólo hay una entrada y salida para 40 personas, lo cual podría degenerar en tragedia en caso de incendio o terremotos.
“Trabajamos con reactivos, muchos de ellos son tóxicos. No hay ni siquiera duchas para que uno pueda irse a bañar en caso de una emergencia”, agregó Cerna.
Añadió que desde 1986, cuando el MQ se instaló en el lugar debido a daños por el terremoto, la consulta se ha duplicado y hasta triplicado pero la cifra de empleados no aumenta.
Sin embargo, las autoridades del ISSS, a través de la oficina de Comunicación institucional, negaron los señalamientos y explicaron que son parte de una campaña que llevan pequeños grupos de trabajadores a los que les han ofrecido beneficios a cambio de su propuesta.
Destacan que la actual administración es respetuosa de las decisiones que tome el presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, sobre el futuro de la institución. Al tiempo advirtió que “la actual Dirección General del ISSS y la Administración concentra sus esfuerzos en concretar los proyectos pendientes y en generar las condiciones propicias para la transición que se avecina”.