Cesal y Fundación Kriete unidos por la juventud

Inauguraron aula auditorio donde se impartirán talleres artístico culturales

descripción de la imagen
Carlos Fernández, director de Cesal; Celina de Kriete, directora ejecutiva de la Fundación Gloria de Kriete; Pedro Montoya, alcalde de Sacacoyo; y Dagoberto Valladares, director del INSAC realizaron el corte simbólico. Foto EDH / Jorge Reyes

Por

2014-04-08 7:00:00

LA LIBERTAD. Cesal El Salvador, ganador del primer lugar del premio Ayudando a Quienes Ayudan 2013, de la Fundación Gloria de Kriete, inauguró ayer la segunda fase de su proyecto ganador “Fortalecimiento del programa de promoción artística y cultural con jóvenes de la Micro Región El Bálsamo, del departamento de La Libertad como estrategia para la prevención de la violencia”.

La actividad se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Sacacoyo (INSAC), donde fue inaugurado un salón auditorio, un espacio que permitirá a los jóvenes de cuatro municipios (Sacacoyo, Talnique, Tepecoyo y Jayaque), recibir talleres de formación artístico culturales, entre ellos pintura, guitarra, teatro y otros. Será una educación de valores a través del arte, incluyendo ejes como el género, el medio ambiente y la orientación laboral.

Esta nueva aula también permitirá aminorar el hacinamiento que padecía este centro de estudios, pues la estructura le permite convertirse en dos salones de clase.

“Por fin vamos a empezar a trabajar, a dar las clases con la dignidad que todos los jóvenes merecen, los talleres de danza y de pintura pueden comenzar a desarrollarse en las condiciones que deseamos”, expresó el director de Cesal, Carlos Fernández.

El representante añadió que el objetivo de esta organización ha sido siempre llegar hasta el corazón de los jóvenes que viven en la cordillera del Bálsamo, intentando responder de una forma realista a todas las necesidades que tienen.

La ejecución de este proyecto beneficia a 650 jóvenes de ente 16 y 25 años de la Micro Región del Bálsamo.

Fernández aseguró que el premio les dio la pauta para buscar a otros aliados como la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (Fepade), institución que les ha apadrinado con equipo de primera calidad y capacitación a maestros.

Celina de Kriete, directora ejecutiva de la Fundación Gloria de Kriete felicitó a los miembros de Cesal por la optimización de los recursos y el impacto que tendrá este proyecto en la zona.

“Hemos visto cómo cada dólar ha sido multiplicado en este proyecto, nosotros sólo somos un vehículo financiador, pero son ustedes son los que trabajan y viven las necesidades de las comunidades, en definitiva un modelo al que buscábamos para ser el ganador”, dijo.

Aseguró que han visto cómo el municipio ha ido transformándose con el trabajo de Cesal, saliendo de la tragedia y la violencia, dándoles a los jóvenes mayores oportunidades.

Añadió, que Cesal fue escogido como el primer lugar entre 75 ONG participantes, luego de participar por segunda vez en la competencia.

Otros componentes

Además del aula – auditorio, la primera fase del proyecto contempló la instalación de una biblioteca en el cantón Villa Tzu Chi, en noviembre del 2013.

Este espacio es un punto de encuentro para que los jóvenes pueden compartir, realizar tertulias literarias, desarrollar clubes de lectura, cine-foros y generar actividades lúdicas para fomentar el hábito de la lectura como base para el desarrollo.

En esta biblioteca, los jóvenes también se han integrado a las “Mochilas viajeras”, llevando a los cantones libros para que los niños y jóvenes que no tienen acceso, puedan aprender al igual que ellos.

El proyecto también contempla la creación de un comité gestor juvenil micro regional, en el cual se desarrollen emprendimientos sociales para las comunidades.

También, la organización de eventos que promuevan el intercambio juvenil entre ellos convivios, festivales artísticos y foros.