La llegada del invierno está prevista para finales de abril y principios de mayo, pero durante julio podría afectar el fenómeno de “El Niño” con sequía, situación que podría unirse con la canícula de agosto.
El productor Guillermo Quijano señala que siempre que dicho fenómeno afecta el país, la producción baja entre 5 % y 10 %, el fenómeno aislado, sin unirse con la canícula.
“Nos preocupan las siembras en el oriente del país, donde se siembra a partir del mes de julio y agosto, no alcanzará a nacer las semilla”, advierte Quijano.
Por otro lado, si esperan a que pase “El Niño” y la canícula se les acortaría el tiempo para que el maíz pudiera producir, porque las plantas tienen tiempo de crecimiento y en los primeros 45 días necesita mayor cantidad de agua.
El ministerio de Medio Ambiente indica que es probable que la formación del fenómeno de “El Niño” se dé posterior a julio o agosto, en el momento que ese fenómeno se desarrolle se disminuirán las lluvias, esto podría suceder para el siguiente trimestre de la época lluviosa (agosto-septiembre-octubre), basado en los modelos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Los efectos se harían sentir en los últimos meses de la época lluviosa, señalan.