El secretario del Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes, manifestó ayer que en junio de este año esperan contar con un reglamento regional para los derechos de transmisión de electricidad.
Debido a la inexistencia de dicha normativa la empresa guatemalteca Hidro Xacbal debe, desde enero de 2012, la entrega de 30 megavatios a la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador (CAESS), subsidiaria de AES.
Según las bases de licitación del contrato, el Mercado Eléctrico Regional debía estar en funcionamiento antes de realizar la transmisión de los megavatios. Tras dos años de retraso aún falta el reglamento de derechos de transmisión.
Este documento regulará la adjudicación, mediante subasta del uso de las líneas para la compra y venta energética entre los países de la región.
La Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) es la responsable de aprobar la normativa.
Miguel Campos, vicepresidente de mercado externo y relaciones eléctricas de AES El Salvador explicó que el retraso se debe a observaciones en los derechos de regulación. “Una de ellas es que el plazo para tener derechos de transmisión no es de más de un año y tiene otras imposibilidades técnicas que han sido identificadas por ciertos operadores”, detalló.
Mientras tanto Hidro Xacbal aún tiene pendiente la transmisión de los megavatios a CAESS. “También ellos están a la espera de esta misma regulación… es necesaria para poder hacer transacciones en contratos firmes de largo plazo”, dijo Campos.
Pero, la cuestión no es tan fácil, aún si la regulación es aprobada en junio, Hidro Xacbal no enviará de forma automática los megavatios pactados. La firma guatemalteca “tendría que ser uno de los primeros en obtener esos derechos de transmisión para poder traer esa energía. Lo que tienen que hacer es lograr obtener ese permiso, cuando ya exista la normativa”, explicó Reyes.
De esta forma la aprobación del reglamento y el proceso de subastas alargarán varios meses la integración de 30 megavatios al mercado salvadoreño, cuya licitación cerró en 2008.