Guatemala. El volcán de Fuego, ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, aumentó su actividad en las últimas horas y registra hasta 14 explosiones por hora, informó ayer una fuente oficial.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que desde la noche del miércoles el coloso, de 3,763 metros de altura incrementó el rango de sus explosiones en el cráter.
El miércoles era de entre 5 y 6 por hora, pero ahora ocurren hasta 14 en 60 minutos entre débiles, moderadas y fuertes, señala el ente científico en un comunicado.
Las columnas de ceniza que se desplazan a una distancia de 12 kilómetros desde el complejo volcánico en dirección sur-suroeste, alcanzan entre los 4,200 y 4,700 metros de altura.
Mientras que los retumbos de moderados a fuertes que genera el coloso son audibles en las poblaciones de Escuin tla, Alotenango, Yepocapa, Pochuta y Santa Lucía Cotzumalguapa, y las ondas de choque hacen vibrar las casas de las aldeas Panimache, Morelia y Santa Sofía que son las más cercanas al volcán.
Además, alertó que debido a la actividad que mantiene el volcán de Fuego, existe la probabilidad de flujos de lava y piroclásticos por las barrancas alrededor del coloso.
“En este momento no es necesaria la evacuación de las comunidades” por la actividad del volcán, dijo a medios locales Alejandro Maldonado, titular de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.
“Tenemos un equipo en el volcán, hemos hecho visitas a las comunidades y estamos pendientes del comportamiento y monitoreo” de las erupciones, agregó Maldonado.
David de León, vocero de la Conred, dijo que están preparados para evacuar a las comunidades afectadas si el volcán incrementa la actividad en las próximas horas.
El volcán de Fuego, que está entre los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, es uno de los más activos de los 32 que tiene Guatemala junto al de Pacaya.
La Conred recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones con la navegación aérea ya que existen finas partículas de ceniza en dirección oeste y suroeste del volcán.
Por la erupción de Fuego en septiembre de 2012, las autoridades guatemaltecas se vieron obligadas a evacuar a 10 mil habitantes de las zonas aledañas.
—AGENCIAS.