SAN JOSÉ. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) promueve acciones regionales para “mejorar la productividad del sector agrícola, mitigar y adaptarse al cambio climático, y utilizar de manera sostenible los recursos naturales en Centroamérica” a través de su respaldo financiero y técnico, según un comunicado emitido por la institución.
Alejandro Rodríguez Zamora, vicepresidente ejecutivo del BCIE, expresó en su propuesta expuesta durante el “Foro de Alto Nivel Regional: Cambio Global, Riesgos y Oportunidades para la Región Centroamericana” la importancia de una mayor cooperación regional ante los fenómenos meteorológicos y desastres naturales, producidos como efectos de cambio climático.
Fue durante este foro que representantes del BCIE en conjunto con autoridades gubernamentales debatieron sobre los desafíos y posibilidades para la región en este tema.
Los temas abordados fueron el cambio climático y su impacto en las finanzas públicas; biodiversidad, agricultura y capital natural, oportunidad para Centroamérica, y la evolución de la clase media en la región centroamericana.
Según el comunicado, “mediante la intermediación financiera, el BCIE desembolsó $192 millones directamente a programas orientados al fomento de la MIPYME bajo los enfoques de MIPYMES Verdes, Agronegocios, Biodiversidad y Desastres Naturales”.
De igual forma, aprobó el financiamiento de $24.1 millones a Honduras para la ampliación de 24 MW del proyecto eólico “Cerro de Hula” y $23 millones a Nicaragua con el propósito de implementar el Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático. Estos recursos aprobados contribuirán a que las familias rurales mejoren sus ingresos y calidad de vida. —EDH