La estructura de la mara Salvatrucha que fue detenida la semana anterior en varias provincias de España fue enviada a la cárcel por pertenencia o colaboración con organización criminal, tráfico de drogas, lesiones y robo.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) informaron ayer que el Juzgado de Instrucción número 1 de Ibi recibió a 32 de los 35 detenidos en la operación policial.
Aunque estas 32 personas quedan imputadas en una causa abierta, cinco de ellas han quedado en libertad sin medidas cautelares.
Tras pasar a disposición judicial, el titular del juzgado decretó prisión provisional, comunicada, sin fianza para quince de los arrestados; y les ha retirado el pasaporte, con la obligación de comparecer periódicamente en el juzgado, a otros 12 restantes, que tienen prohibido salir del territorio nacional.
La operación contra la banda latina mara Salvatrucha se realizó en Alicante, Madrid, Barcelona, Girona y Tarragona, informó la Guardia Civil en un comunicado.
Los detenidos tienen edades comprendidas entre los 17 y los 25 años y poseen varias nacionalidades: españoles, salvadoreños, rumanos, ecuatorianos, bolivianos, hondureños, pakistaníes, búlgaros y marroquíes.
En esta operación, denominada Cruasán y primera que se realiza en España contra las maras, se han practicaron 28 registros en los que se encontraron armas, informaron las autoridades.