El Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, negó ayer que el diagnóstico sobre pensiones, presentado al presidente Mauricio Funes y a algunos diputados de la Asamblea Legislativa, sea el documento a partir del cual tomarán medidas para modificar el sistema, pasadas las elecciones presidenciales.
“Esas no son recomendaciones. El diagnóstico lo que presenta son sensibilidades”, dijo ayer, en una conferencia de prensa en la que intentó trasladar un mensaje de tranquilidad a los pensionados.
“Quiero explicar bien esto para que la población tenga tranquilidad”, aseguró.
Según el funcionario, no es cierto que se quiera elevar el número de años de jubilación o aumentar la cotización de las pensiones, como lo plantea el documento.
Más bien afirmó que tendrá que discutirse a través de una mesa en la que estén involucrados todos los sectores de la sociedad.
Y para mermar las inquietudes que se han generado por este documento el Gobierno volvió a publicar hoy en todos los periódicos un comunicado en el que Hacienda, la Superintendencia del Sistema Financiero y el Banco Central de Reserva aseguran que no hay propuestas concretas.
Sin embargo, dijo que el presidente Funes está comprometido con modificar el sistema para que los cotizantes que prestan su dinero al Gobierno a través del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales reciban una tasa de interés de mercado (entre 7 y 8 %).
En otros temas fiscales Cáceres sostuvo que el Gobierno ha mantenido “estable” el nivel de deuda del país.
Los números oficiales indican que de 2009 a 2013 la deuda ha aumentado en un 33 %, pasando de $10,336.8 millones a $14,715.0 en 2013. “La deuda no ha crecido”, dijo el funcionario, optimista sobre los datos fiscales del país.