Empresarios se reúnen con formula electa

Buscan definir una dinámica de acercamientos para lograr dinamizar proyectos, como Fomilenio II.

descripción de la imagen
Francisco de Sola (izq.), Francisco Calleja y Roberto Murray Meza, junto con el presidente electo Salvador Sánchez Cerén.

Por

2014-03-25 8:00:00

Los empresarios que conforman el Consejo para el Crecimiento y el presidente electo, Salvador Sánchez Céren, se reunieron ayer en Casa Presidencial en un encuentro de acercamiento para definir algunos “proyectos” entre el próximo gobierno y el sector privado.

En este sentido el próximo presidente invitó al empresariado a invertir en el país, con énfasis en la zona costera, debido al desarrollo de proyectos como Fomilenio II, el cual aseguró que generará oportunidades de crecimiento a corto y largo plazo.

“El país tiene que tener una dinámica de crecimiento y definir cuáles son los aspectos fundamentales que le van a permitir generar el desarrollo sostenible”, expresó Sánchez Cerén.

Por ello hizo una invitación al trabajo conjunto e indicó que buscará una alianza gobierno-empresariado para crear un clima de negocios donde el país mejore su crecimiento y tenga más inversión, entre otros aspectos.

“Quiero hacer oficial la invitación para que trabajemos juntos, el gobierno necesita de una empresa privada dinámica, que vea en el país oportunidades”, detalló Cerén, quien fue acompañado por el vicepresidente electo, Óscar Ortiz.

La reunión contó con la participación de los empresarios Roberto Murray Meza, Francisco Calleja, José Roberto Dutriz, Francisco de Sola y el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), Carlos Guerrero.

Además del tema Fomilenio II se abordaron otros puntos relacionados con la seguridad y la inversión, aspectos que según la gran empresa son fundamentales para mejorar las bajas tasas de crecimiento que ha mantenido El Salvador.

La intención de Sánchez Cerén y del actual gabinete económico es darle continuidad al Asocio para el Crecimiento, una alianza a cinco años con Estados Unidos que busca cambiar el panorama de la inseguridad y la baja productividad.

Armando Flores, ministro de Economía, indicó luego de la reunión que el resultado fue satisfactorio, ya que se generó un compromiso entre todos los delegados y que en la próxima reunión se evaluarán algunos resultados del foro, como las posibles reformas a la Ley de Asocios Público-Privados.

“Hay voluntad de los empresarios por participar en la construcción de una agenda diferente donde el país pueda salir adelante, es un reto interesante para todos”, sintetizó Flores. —EDH