La OEA bloquea a Lider venezolana

El Consejo permanente impidió a la dirigente y diputada María Corina Machado denunciar la represión que viven en Venezuela

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-03-21 9:00:00

El grupo de 22 países alineados con Venezuela bajo la bandera del Alba, cerraron fila ayer en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evitar que la diputada opositora de Venezuela, María Corina Machado, pudiera hablar en el Consejo Permanente del organismo hemisférico sobre la crisis política y social que atraviesa su país y que ha dejado más de 30 muertos durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro desde que iniciaron el 12 de febrero.

Ayer estaba previsto que la delegación de Panamá cediera su silla a Machado para que expusiera la problemática, pero se frustró.

Tras más de ocho horas de debate en el Consejo Permanente, Machado logró apenas “despedirse y agradecer el espacio” que le proporcionó Panamá antes de que se le arrebatara la palabra y se pusiera fin a la sesión sin que ella hablara sobre Venezuela, según dijo a los periodistas la embajadora de EE. UU., Carmen Lomellín.

Venezuela maniobró para alinear a su grupo de países aliados, al que se sumó El Salvador, mediante la representación del embajador Joaquín Maza Martelli, para sacar de la agenda la discusión del tema (ver nota aparte).

La primera táctica fue evitar que la crisis venezolana se debatiera en público. La medida contó con 22 votos a favor, 11 en contra y una abstención, luego ese mismo grupo logró vetó el tema.

El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, calificó la sesión de ayer como “una ratificación de que la mayoría de países (de la OEA) apoyan la democracia, y Estados Unidos y Canadá a los golpistas”.

Tras lo ocurrido, el embajador de Panamá, Arturo Vallarino, acompañó a la diputada opositora a una conferencia de prensa improvisada dentro de la sede de la OEA. Previamente hubo una encerrona de los diplomáticos en la que se ofreció la posibilidad de tratar el tema dentro de “Otros Asuntos”, pero de hacerlo así no tenía la misma relevancia.

Al ver el bloqueo, Vallarino indicó que para muchos de los pequeños países del Caribe que se benefician del petróleo venezolano, mostrar una posición en contra del régimen de Maduro les traería repercusiones económicas, por lo que entendía la alineación para negarse a escuchar a la líder opositora.

Sin embargo, destacó que esta vez hubo 12 países del hemisferio que han hecho conciencia sobre lo que pasa en Venezuela.

Por su parte, la diputada María Corina Machado, quien ha sido acusada por el chavismo de “terrorismo”, dijo que se aferrará a su derecho de ser vencida en juicio ante el Tribunal Supremo y que su presencia en la OEA es para exponer al mundo y a los gobiernos del hemisferio la grave situación de Venezuela.

“Jamás el pueblo de Venezuela olvidará este gesto valiente, noble y solidario del pueblo de Panamá y su gobierno con nuestro país. Si ha que dado algo claro con la acción de hoy es que le tienen miedo a que la verdad de lo que ocurre en Venezuela sea conocido por el mundo entero y por los pueblos de nuestra América, tienen miedo que se conozca la magnitud de la represión brutal que tiene efecto en este momento en las calles de Venezuela”, expresó.

Agregó que ha quedado evidenciado que hay una especie de poder de veto en las decisiones de la OEA del único país que no forma parte de la organización, dijo en referencia a Cuba.

Machado aseguró que el régimen chavista al saber que ella estaría en Washington para hablar en la OEA, procedió a despojarla de su inmunidad parlamentaria, sumado a las constantes amenazas y persecuciones.

Para la líder opositora, la decisión de impedir que la voz del pueblo de Venezuela fuese escuchado en el mundo y no sólo la versión oficial que se conoce desde instancias como la OEA, “produce una confesión del régimen venezolano sobre la gravedad de lo que ocurre, su culpabilidad y desde luego su miedo y desesperación ante el enorme movimiento cívico que tiene lugar en Venezuela”, afirmó.

Machado cuestionó que cómo es posible que en Venezuela, siendo un país con abundantes recurso petroleros, esté hundido en este momentos en la miseria, la inseguridad, desempleo y la desesperación de la gente en las calles tratando de conseguir comida en largas colas y sin atención hospitalaria, además de tener la inflación más alta del mundo.

Invoca la Carta de la OEA

Machado también pidió la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, porque “se ha alterado dramáticamente el orden democrático”; y que la OEA envié una comisión a verificar las violaciones flagrantes a los derechos humanos por el régimen chavista, en la que se incluya a “demócratas de incuestionable trayectoria” como el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias.

Asimismo, solicitó al organismo que convoque a una reunión de cancilleres, emita una resolución de condena para pedir la liberación de los “presos políticos” y el “cese de la represión”.

La dirigente opositora venezolana subrayó que la OEA no puede cerrarle la puerta, porque además de ser una organización que está para salvaguardar la democracia, ella por ser diputada representa a uno de los poderes del estado y el organismo debe considerar las voces de la oposición.

Vallarino acotó que Panamá le mantendrá a Machado una acreditación como representante alterna de su misión hasta que sea escuchada por el pleno de la OEA y que el ente cumpla su mandato.