SANTA ANA. El 70 % de la población de los cascos urbanos de Masahuat, Santa Rosa Guachipilín y San Antonio Pajonal separan en sus hogares los desechos sólidos en orgánicos e inorgánicos como parte del proceso del funcionamiento de las plantas de compostajes que hay en dos de estos municipios, informó en un comunicado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La alcaldesa de San Antonio Pajonal, Silvia Chavarría, explicó que la planta de compostaje funciona desde 2009 y que el propósito para este año es que el 90 % de la población realice la separación de los desechos.
Chavarría explicó que además de mejorar el medioambiente, la planta ha ayudado a la creación de fuentes de trabajo y a la reducción del pago, para el tratamiento de la basura en un relleno sanitario.
Antes del 2009 realizaban nueve viajes mensuales al relleno, y actualmente solo hacen uno.
La planta de ese municipio fue financiada a través del Programa de Descontaminación de Áreas Críticas, que ejecutó la dependencia gubernamental.
Las plantas de compostaje han permitido a la alcaldía aprovechar los desechos orgánicos para elaborar abono orgánico que es utilizado en áreas verdes municipales.
Pero en el caso de San Antonio Pajonal ya lo están comercializando.
Masahuat comparte su planta con Santa Rosa Guachipilín. Esta fue construida en 2011. La educación de las personas a través de campañas ha ayudado a impulsar la separación de los desechos.