SAN MIGUEL. Para Leticia Cruz, de 18 años, haber tenido a su hijo a los 16 es parte de una experiencia que ha marcado su vida por completo.
“Me he convertido en madre, una de las mejores cosas que me han pasado, que aunque fue a temprana edad, no me da pena decirlo”, dijo la jovencita.
Cruz aseguró que, no esperaba quedar embarazada tan joven, “pero si las circunstancias se dieron, lo único que queda es asumir la responsabilidad”, aseguró.
La joven madre agregó que no tuvo el apoyo de sus padres en los dos primeros años de vida de su hijo.
Así como ella, entre enero y febrero de este año al menos 590 adolescentes en estado de preñez han llegado al Hospital Nacional San Juan de Dios, de San Miguel, a pasar consulta por diferentes causas.
También en la sala de partos el nosocomio tienen registrado que solo en enero atendieron a 215 adolescentes, y en febrero a 160. Estos números, en comparación al año pasado se mantienen, señalaron autoridades del hospital.
Según Aurora de Escolero, jefe del departamento de Ginecobstetricia del hospital regional, el 25 % de partos atendidos en el nosocomio entre enero y febrero y que suman 375, son de adolescentes. De Escolero agregó que no ven ninguna disminución respecto al mismo periodo de 2013.
“Lejos de disminuir, la cifra se mantiene y lo que hay que hacer es prevenir y disminuirlos”, dijo la médico.
Un dato preciso que registran desde hace tres años es que el 60 % de los embarazos que atienden llegan de la zona norte de Morazán.
“Hay muchos factores sociales y culturales que influyen para que una niña quede embarazada, uno de ellos es la falta de educación sexual en los centros de estudios”, manifestó de Escolero.
Consecuencias
Entre los problemas que podría implicar que una adolescente quede embarazada es que su niño nazca con malformaciones.
Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud y Asistencia Social (Minsal), las madres adolescentes son 6.3 veces mas propensas que las que tienen entre 25 y 29 años a tener un bebé con un cierre de defecto de la pared abdominal, así como cinco veces mas expuestas a infecciones urinarias.
Es el oriente del país el que más índice tiene de malformaciones, según el estudio del Minsal; sin embargo, no brindan cifras exactas de ello.
La jefe del departamento de Ginecobstetricia dijo que las adolescentes tienen más riesgos de aborto, un parto prematuro, e incluso morir por algún trastorno hipertensivo.
“Vemos el primer embarazo en la adolescente y si ella sobrevive, le damos consejería para que planifique y evitar que quede embarazada pronto”, aseguró la galena.