La moda en El Salvador

Los salvadoreños tienen una cita el 3 de abril para presenciar KLDSCP The fashion runway by KOTEX en el MARTE. Conoce un poco más de esta plataforma de moda emergente.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Por Sara Hernández

2014-03-28 8:00:00

Cada vez que cuento la historia de cómo nació KLDSCP no puedo evitar que se me haga chiquito el corazón, pues fue gracias a que el universo conspiró para que conociéramos a Mélida Porras de Arrieta o como la llamamos Mely, quien en ese entonces se desempeñaba como directora de mercadeo del Museo de Arte de El Salvador, institución que aprobó la iniciativa y que desde ese momento ha respaldado esta nueva plataforma para los diseñadores nacionales, con el fin de que la escena de la moda nacional en El Salvador que conocemos hoy en día se catalizara.

Antes de Kaleidoscopio no había nada relacionado a la moda nacional emergente o ready­to­wear. No habían propuestas ni habían espacios para mostrarlas, los únicos diseñadores de moda que se oían eran Carlos Herrera, Jorge Arguett y José Domínguez con sus propuestas de vestidos de noche y coctel.

KLDSCP en MARTE (marca ahora registrada) antes tenía vocales y antes de eso… pues obviamente no tenía nombre, solo era un sueño, una idea que nació en MARTE. Tuvimos que elaborar un proyecto, crear el concepto, visión y objetivo de la pasarela, gestionar fondos y patrocinios para lograr montar un evento que albergara a 250 personas.

Fue un trabajo de siete personas: Titi Moreno, Lorena Agüero, Carlos Barriere, Rodrigo Palacios, René Barrera, Mely y yo, sin contar a todos los que nos ayudaron con su tiempo, manos y apoyo moral El Museo decidió continuar con el proyecto y organizó un comité para las siguientes dos ediciones integrado por Mely y René Barrera, quienes sacaron adelante el proyecto, mostrando nuevos diseñadores, nuevos talentos, haciendo crecer poco a poco cada edición, lamentablemente por razones profesionales no pude colaborar en esas ediciones.

En el 2013 fue el aniversario del Museo y tuve el honor de incorporarme nuevamente como parte del Comité Organizador y junto a un equipo de trabajo se creó un nuevo concepto. Bajo el marco del 10º aniversario de MARTE, KLDSCP debía de ser una ventana al diseño nacional, debía ser una experiencia hecha completamente con creatividad 100% salvadoreña, abriendo nuevos espacios para otros diseñadores. Estudiantes de Diseño Ambiental o Arquitectura debían diseñar el escenario, pasarela y el área del coctel. El resultado fue mejor de lo esperado.

Por primera vez en la historia de la moda nacional una marca comercial asumió el patrocinio exclusivo de un evento que mostraba talento salvadoreño. Fue gracias a Kimberly Clark y su marca Kotex que se logró sentar un precedente: logramos que más de mil personas asistieran a un evento de una industria que aún se está abriendo camino. Logramos que 12 diseñadores tuvieran visibilidad en todos los medios nacionales.

La moda salvadoreña en alto

Para el 2014, MARTE tenía un reto mucho mayor: sobrepasar el evento anterior sin perder de vista el objetivo final que es aportar una experiencia enriquecedora a la carrera profesional de los diseñadores emergentes. La planeación de KLDSCP’14 inició en junio del 2013, de acuerdo a los lineamientos del Museo, tenía claro el aporte al conocimiento de los diseñadores: que diseñaran un producto único en el mercado nacional e internacional. Fue así que surgió la alianza con los diseñadores de superficie de CONTEMPO, la bienal de diseño de El Salvador.

El proceso creativo, el concepto de la colección, el diseño de superficies y la calidad de confección fueron supervisados con el objetivo que el resultado final estuviera a la altura del evento. Todo este proceso fue organizado por MARTE, a través de su directora de mercadeo, Paola Closa. Otro de los objetivos de KLDSCP es aportar nuevos conocimientos a los diseñadores, por lo que MARTE organizó una serie de talleres con personas clave dentro del tema a tratar.

Se contó con la diseñadora argentina Carla Busularo quien es diseñadora textil, asesora de imagen, vestuarista y catedrática en la Universidad de Palermo en comercialización de moda y otros. Además, se organizó un taller con el talentoso diseñador salvadoreño Rossemberg Rivas, terminando con un taller de costeo con la consultora Ligia Fuentes quien tiene amplia experiencia asesorando a microempresas y emprendedores.

Se ha llegado a la recta final y el 3 de abril a las siete de la noche MARTE abrirá sus puertas para que una vez más la pasarela de KLDSCP y sus asistentes sean testigos de algo único en El Salvador: propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la moda nacional e internacional.

Lo lindo de esta edición es que nuevamente se cuenta con el patrocinio exclusivo de Kimberly Clark con su marca KOTEX y además de darle visibilidad a los diseñadores, MARTE ha logrado gestionar un espacio de comercialización exclusiva en la tienda de moda independiente The Backroom.

El aporte que MARTE está haciendo a través de KLDSCP es invaluable, pues es el único evento de moda donde el círculo de la industria de la moda en El Salvador se está cerrando: diseño, creatividad, aprendizaje, visibilidad y comercialización.

Ahora la responsabilidad que esta industria se vuelve sostenible en los consumidores de moda. A los fashionistas, trendsetters, hipsters y fashion victims los invito a que mezclen estas prendas únicas con su propio estilo para que comencemos a crear identidad nacional y que la gente de afuera comience a conocernos por lo que somos y no por lo que copiamos.