El Museo Universitario de Antropología (MUA) y la Escuela de Antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) invitan a los amantes de la antropología, la arqueología y la medicina forense a un seminario sobre bioarqueología.
Esté será impartido desde hoy lunes 24 de febrero por el Mtro. Shintaro Suzuki, especialista con un doctorado de Estudios Mesoamericanos de la Universidad Autónoma de México, (UNAM).
Asimismo, es licenciado en Estudios Extranjeros de la Universidad Sofía en Tokio, Japón y maestro de Antropología Esquelética en la UNAM.
El seminario se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio del MUA, de 4:00 a 7:00 pm y está “dirigido principalmente a estudiantes de antropología, arqueología y otras ciencias afines”, según comunicado oficial. Sin embargo, hay que aclarar que es una actividad abierta a todo el público interesado.
La bioarqueología es la disciplina que se centra en analizar los restos óseos humanos e inferir a partir de ellos en patrones culturales, enfermedades y dieta alimenticia, entre otros factores.
Los objetivos principales de esta actividad son: generar consciencia sobre la importancia arqueológica de los restos humanos, incentivar el interés en estudiar los restos óseos en la arqueología, transmitir conocimientos básicos de la osteología humana y enseñar nociones de las técnicas modernas en esta ciencia tan importante. —EDH