Pasar por la frontera La Hachadura, en Ahuachapán, sigue siendo un calvario para los traileros centroamericanos, pues deben esperar de 4 a 5 horas, en promedio, para realizar trámites aduanales.
El problema se agudizó desde que se implementó el escaneo con sistema de Rayos X, con el cual las autoridades se proponían revisar cien vehículos por hora.
Sin embargo, solo revisan unos 20 furgones al día y no es posible más, por fallas en el mecanismo o desconocimiento de los operadores.
Según algunos conductores, con frecuencia el equipo y el sistema “se cae” -falla-, lo que provoca filas de 5 km, como máximo, de furgones que esperan pasar en ambos lados (El Salvador y Guatemala).
Con estos inconvenientes, la máquina de escaneo a cada momento queda en desuso, pero del pago de los 18 dólares por vehículo, no se libran los traileros, aseguraron.
Ayer el equipo de Rayos X no funcionaba, pero los pilotos debían tardar de 3 a 4 horas para agotar los trámites.
Uno de los usuarios manifestó que los empleados de Aduanas no trabajan con eficiencia en represalias por no haber recibido el bono de incentivo del Ministerio de Hacienda.
Pero la factura no se la pasan al patrón, sino a los furgoneros, quienes aseguran que a partir de miércoles a domingo, todas las semanas, los trámites son engorrosos y, en algunos casos, los conductores deben esperar hasta cuatro días para poder pasar por aduanas, y las filas se vuelven interminables.
“No quieren trabajar y la gente no se queja por temor”, afirmó un tramitador.
En fines de semana y en horas nocturnas, solo un empleado atiende tránsito y marchamos. Se intentó conocer la posición del jefe de Aduanas de La Hachadura pero éste, a través de un seguridad, dijo que no estaba autorizado para hablar con periodistas.
Entre tanto, el subinspector José Alfredo Castro, a cargo de la seguridad en Aduanas, afirmó que los flujos vehiculares se mantienen normales, aunque de forma lenta por los cambios en el control.